
Secciones
Destacamos
Después de que el apagón del 29 de abril obligase a suspenderlo, el Palacio de Congresos de Salamanca ha acogido este miércoles el IX Encuentro Nacional de Escuelas de Segunda Oportunidad, al que han asistido cerca de 400 personas. En él, los propios alumnos de estos centros, que ofrecen itinerarios personalizados para jóvenes que han tenido problemas en el sistema educativo tradicional, han leído un manifiesto reivindicando apoyo a las administraciones públicas y empresas.
«Actualmente tenemos una tasa del 67% de éxito. Lo contabilizamos como inserciones laborales y retorno a la formación. Son datos interesantes al partir de jóvenes que no tienen formación y muy poca experiencia laboral », ha explicado Edurne Cerrato, secretaria de la junta directiva de la Asociación Español de Escuelas de Segunda Oportunidad, que reúne a 53 entidades y que cuenta con medio centenar de centros acreditados en diez comunidades autónomas, entre ellos Casa-Escuelas Pías Santiago Uno, en Salamanca.
En la inauguración, ha participado la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia, Isabel Blanco. Se ha referido a estas escuelas como el ejemplo de cómo un currículo adaptado y una metodología personalizada pueden desarrollar el talento y la capacidad de este colectivo de jóvenes y ayudarles a trazar su propio camino hacia un futuro digno. «Son para jóvenes, sobre todo entre 15 y 29 años, que han abandonado los estudios y pueden ayudarles a incorporarse nuevamente al ámbito educativo o al ámbito laboral», ha expuesto la consejera.
«Se hace a través de unos itinerarios personalizados para ellos, dentro del modelo de atención centrada en la persona tanto desde el punto de vista social, por ejemplo, para poder ayudarlos a superar diferentes barreras, a integrarse mejor en la sociedad, como desde el punto de vista de capacitación para integrarse en ese mercado laboral», ha señalado.
«La Junta apuesta por los itinerarios de formación, no solamente para jóvenes en este caso, sino para esas personas en riesgo de exclusión, que tienen más difícil el acceder al mercado laboral. En el año 2024 fueron 155 los itinerarios, con un importe de 2,8 millones de euros aproximadamente», ha añadido. Además, ha añadido que la Consejería de Familia mantiene un firme compromiso con el colectivo de jóvenes más vulnerables y una estrecha colaboración con estas y otras entidades a través de acciones formativas para que estas personas aprendan un oficio y encuentren trabajo, es decir, el mismo objetivo que las escuelas de segunda oportunidad.
La Junta de Castilla y León colabora con las dos organizaciones castellanas y leonesas que gestionan las dos escuelas de la Comunidad: Escuelas Pías Santiago Uno y Fundación Juan Soñador, a través de la financiación de itinerarios de inserción sociolaboral para personas en riesgo de exclusión. En sus centros se atiende a más de 250 personas, que se forman en diferentes profesiones y cuyo índice de inserción en el mercado de trabajo alcanza el 60%.
Estos itinerarios, financiados al 60% por el Fondo Social Europeo (FSE) y al 40% con fondos de la Comunidad, están dirigidos a la población general en riesgo de exclusión social, entre los que están, por tanto, el colectivo joven. De este modo, la Junta concede subvenciones a estas dos entidades. Este año se han otorgado 90.000 euros para cinco itinerarios —dos sociales y tres prelaborales— a Santiago Uno y 144.000 euros para seis prelaborales —cuatro de comercio y dos de hostelería— y dos sociales desarrollados por Juan Soñador.
Además, a través de estas subvenciones cofinanciadas con fondos europeos, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades también financia itinerarios de inserción sociolaboral a otras entidades que no gestionan este tipo de espacios acreditados como escuela, pero que cuentan con una amplia trayectoria atendiendo a personas en riesgo de exclusión social.
En la anterior convocatoria se concedieron 155 itinerarios, 33 sociales —previos a la formación laboral y centrados en habilidades sociales— y 122 orientados al aprendizaje directo de una profesión. El importe concedido ascendió a 2,84 millones de euros para formar a 2.170 personas. Pero, en la convocatoria de 2025, esas cifras han crecido de manera importante: la Junta ha incrementado tanto el número de itinerarios hasta los 189 —34 más, 115 prelaborales y 74 sociales, 39 en el medio rural— y el presupuesto, llegando a los 3,5 millones de euros. Y también ha ampliado el posible número de destinatarios —podrán beneficiar a 2.800 personas—, la adaptación de los cursos al perfil de los potenciales participantes y la potenciación de los usuarios del medio rural. Desde que comenzaron estos cursos, se han impartido 760 itinerarios por 13,6 millones de euros, en los que han participado 10.640 personas.
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades puso en marcha, además, unos cursos de formación para el empleo de menores y jóvenes en situación de dificultad sociofamiliar o conflicto con la ley, que se articulan a través de unas subvenciones, también dirigidas a las entidades del Tercer Sector, encargadas de impartir dichas formaciones.
El presupuesto total para el periodo 2024-2027 es de 2,9 millones de euros —725.000 euros al año—, cofinanciados al 60% por el Fondo Social Europeo y al 40% por la Junta de Castilla y León. En este caso concreto, la Fundación Juan Soñador es una de las entidades beneficiarias. En 2024 realizó 10 cursos en los que participaron 114 jóvenes, de los cuales 50 lograron un empleo.
Además, cabe señalar la existencia de otro tipo de recursos que el Ejecutivo autonómico pone a disposición de los jóvenes más vulnerables, como sucede con el servicio de ayuda a domicilio para menores, que se presta en colaboración con las entidades locales a través del Acuerdo Marco de Servicios Sociales. Este servicio está dirigido a menores de familias desestructuradas y especialmente vulnerables y se centra sobre todo en el apoyo educativo. Desde 2023, año en el que echó a andar, se han atendido a 395 familias con 638 menores.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.