Secciones
Destacamos
En plena escalada de la gripe y tras superar durante dos semanas consecutivas el umbral epidémico de la gripe, más del 40 % de los mayores salmantinos se encuentran sin vacunar, un porcentaje de los más bajos de la Región con un 59,5 % que ya ha recibido la inmunización. Solo se encuentran por debajo de Salamanca León (54,9 %) y Palencia (58 %), según los últimos datos actualizados aportadas por la Consejería de Sanidad con fecha a 30 de diciembre. Por contra, en Soria son los más concienciados con un 64 % entre quienes han superado los 60 años de edad. La media de la Comunidad se sitúa ligeramente por debajo de Salamanca con un 59,3 %. En el caso del coronavirus, el porcentaje es mucho menor y apenas se llega al 41,1 % de los mayores de 60 años que han optado por vacunarse del covid.
Desde Sacyl se recuerda que el objetivo principal de la vacunación frente a gripe y covid es reforzar la protección de las personas más vulnerables para reducir la morbimortalidad, así como disminuir el impacto de estas infecciones sobre la capacidad de la atención sanitaria y sociosanitaria.
La inmunización también se ha aplicado en niños menores de 2 años con unos altos índices de vacunación con un 68 % y en niños de 2 a 5 años en un 46,4 %. Entre ambos se llega a la mitad entre menores de 5 años.
La Consejería de Sanidad se marcó el reto de llegar con el 75 % de los profesionales que trabajan en los hospitales vacunados de la gripe con el objetivo de la protección hacia los más vulnerables. Sin embargo, esta concienciación aún no ha llegado del todo a los sanitarios. En el caso del Hospital de Salamanca, solo se ha vacunado el 44,7 % de los profesionales, de los 2.050 trabajadores a los que estaba dirigida la inmunización. Es decir, en el caso del complejo hospitalario no se llega ni a la mitad que hayan optado por protegerse con una dosis. En especial, desde la Gerencia Regional de Salud se hizo un llamamiento a aquellos trabajadores en atención especial a la vulnerabilidad como pueden ser los profesionales que trabajan en unidades de cuidados intensivos (UCI), coronarias, hemodiálisis, oncología, unidades de trasplante, urgencias, pediatría, medicina interna y aquellos que, cada gerencia, con el asesoramiento del Servicio de Prevención considere que cumple con esos criterios.
Frente al dato de Salamanca, contrasta el de Medina del Campo que ha conseguido prácticamente la inmunización total de los trabajadores con el 91, 8%. León (31,3 %) y El Bierzo (24,4 %) se colocan a la cola de los más perezosos para vacunarse. La campaña aún no está cerrada y por el momento hay tiempo para vacunarse. También en el caso de Atención Primaria y servicios de emergencias también va dirigida a médicos, enfermeros, TCAE y el resto de personal sanitario y no sanitario que tenga trato con los pacientes, así como los estudiantes en centros.
Junto a estos colectivos, también se recomienda la vacunación a mujeres embarazadas, tanto de gripe como de covid, a personas vulnerables (residencias, patologías crónicas o factores de riesgo como pueden ser los fumadores, enfermedad celíaca, personas de entre 5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.