La huella del teniente coronel Balas en Salamanca
Uno de los jefes de la UCO, perseguido por el PSOE tras las últimas investigaciones por casos de corrupción, llegó a lo más alto dentro de la Policía Judicial de la Guardia Civil en la provincia
Antonio Balas, quien estuviera al frente de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Salamanca durante finales de la primera década de siglo se ha convertido estos días en uno de los grandes protagonistas de las portadas de todos los medios de comunicación del país. Su labor al frente de las investigaciones de la UCO en los casos de corrupción que salpican al PSOE y al círculo personal del presidente del Gobierno han hecho que se le esté persiguiendo desde el principal partido que sustenta el Ejecutivo para derrocarle, y no precisamente de la manera más digna posible.
El teniente coronel Antonio Balas ya destacaba durante su estancia en Salamanca por ser «incorruptible». Estuvo al frente de varias y destacadas operaciones contra el narcotráfico y se convirtió en el azote de conocidos clanes. Discreto, reservado y con un enorme sentido de la responsabilidad, Balas, como se le conocía en el Cuerpo, tuvo dos grandes reconocimiento durante su paso por la comandancia salmantina. En 2009, en el mes de octubre, recibió la cruz del mérito militar con distintivo blanco y fue condecorado junto a una veintena de compañeros. Dos años más tarde, el entonces comandante Antonio Balas Dávila recibió la encomienda de la Orden del Mérito Civil con motivo de la onomástica de Su Majestad el Rey, lo hizo mientras prestaba servicio en la Unidad Central Operativa en Madrid.
La brillante carrera profesional de Antonio Balas le ha llevado a liderar las últimas grandes investigaciones contra la corrupción. Desde el «caso Koldo» a la trama de los hidrocarburos, pasando también el caso de Begoña Gómez y el del hermano de Pedro Sánchez. Todos estas investigaciones que a diario absorben minutos de informativos de radio y televisión y portadas de todos los periódicos llevan el sello del trabajo de Balas.
Estas investigaciones han convertido a Balas en un objetivo incómodo para el PSOE. Según una conversación revelada por El Confidencial, María Leire Díez Castro, asesora cercana al secretario de Organización socialista Santos Cerdán, habría intentado obtener información comprometedora sobre él con el objetivo de evitar que las investigaciones siguieran adelante como hasta ahora.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.