Borrar
Imagen de algunas de las piezas masónicas de la colección de textiles que se exhiben en la sede de la calle Gibraltar del Centro de la Memoria.

Objetos masónicos camino de Burgos

Un total de 39 piezas de la colección textil, entre máscaras, banderas, bandas, collarines y mandiles, del Centro de la Memoria serán restaurados por la empresa gestora del taller de la Archidiócesis burgalesa

Domingo, 18 de mayo 2025, 09:52

Lejos de polémicas y enfrentamientos, el Centro Documental de la Memoria Histórica, con sede en Salamanca, se ha convertido en el gran referente de la historia de España desde la II República hasta la Transición. Miles de documentos y objetos son testigos vivos de una etapa reciente que sigue dando más de una sorpresa. Entre la inmensa cantidad de reseñas que conforman a día de hoy este centro, hay uno que no deja de asombrar y de cautivar al visitante: los fondos vinculados con la masonería, integrados por cientos de objetos y miles de documentos y fichas, la mayoría bien custodiados en sus almacenes y una pequeña parte expuestos al público en la sede de la calle Gibraltar —antiguo Archivo de la Guerra Civil—.

Para poner en valor dicho fondo masónico y, al mismo tiempo, contribuir a su buen estado de conservación, el Ministerio de Cultura a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España ha licitado los trabajos de restauración de una serie de bienes textiles pertenecientes a la colección estable del Centro de la Memoria, cuya adjudicación ha recaído en Batea Restauraciones, empresa gestora del Taller Diocesano de Restauración de la Archidiócesis de Burgos. Por tanto, en breve estas piezas, un total de 39,viajarán a la capital burgalesa para someterse a un delicado proceso de conservación y restauración con el fin de que puedan ser expuestas en las instalaciones de la calle Gibraltar. El presupuesto base de licitación fue de 66.497 euros, aunque la adjudicación se realizó por 57.852 euros.

Integrantes de la colección estable de objetos textiles vinculados con la orden masónica, estas 39 piezas, de las que media docena están expuestas al público, están conformadas por 7 máscaras, 1 bandera, 8 bandas, 3 collarines y 20 mandiles. El objetivo de esta intervención no es otro que «asegurar que todas estas piezas puedan ser conservadas a largo plazo y, en su caso, expuestas o consultadas en condiciones óptimas», según confirman fuentes ministeriales.

Por tanto, las actuaciones planteadas se realizarán para garantizar la preservación, integridad y estabilidad física de los textiles, lo que lleva a incluir la limpieza, consolidación de tejidos, estabilización de colores, reparación de daños y aplicación de tratamientos preventivos. Los trabajos tendrán una duración de seis meses, tal y como recoge el contrato formalizado entre el Ministerio de Cultura y la empresa adjudicataria de la restauración.

El planteamiento museográfico vinculado con la masonería ofrece en el Colegio de San Ambrosio, sede del Archivo de la Guerra Civil, un recorrido temporal y una aproximación muy detallada sobre la orden masónica, que en sus orígenes fue creada con la finalidad de impulsar el progreso moral e intelectual de las personas.

En este sentido, los fondos que conserva el Centro Documental de la Memoria Histórica cuentan con un gran número de elementos muy representativos de la iconografía masónica, como es el caso de los mandiles, símbolo de trabajo (con 164 ejemplares); bandas y collares, sinónimo de autoridad (223 objetos); banderas, estandartes o pendones (17 piezas); pero también joyas, medallas e insignias (587); espadas (42); malletes, martillos de doble cabeza y que representa a la autoridad (23 en soporte de madera); y sellos y troqueles, utilizados para validar documentos (85 objetos). Solo una mínima parte están hoy en día expuestos al visitante.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Objetos masónicos camino de Burgos

Objetos masónicos camino de Burgos