Motos camufladas y chalecos inteligentes: doble apuesta de la Guardia Civil para salvar vidas en las carreteras salmantinas
La subdelegada del Gobierno ha presentado los nuevos dispositivos de la Agrupación de Tráfico destinados a intensificar la seguridad y la vigilancia en las vías de la provincia, con especial atención a las motocicletas
«Nuestro objetivo es reducir el número de accidentes, no aumentar el número de multas», ha explicado este viernes, 4 de julio, el capitán Manuel Mendoza, jefe del subsector de Tráfico de la Guardia Civil, durante la presentación de los nuevos dispositivos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil de Salamanca, destinados a intensificar la seguridad y la vigilancia en las carreteras de la provincia, con especial atención a la vigilancia de las motocicletas. A la exposición ha acudido la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Rosa López que ha estado acompañada por el teniente coronel Arturo Marcos, jefe de la Comandancia y por el jefe provincial de Tráfico en Salamanca, Miguel Moreno.
Motos camufladas, novedad en la provincia
Rosa López ha manifestado que el objetivo es evitar la siniestralidad y las víctimas en las carreteras de la provincia: «Muy propicia para tomar curvas con las motos. Por eso, las nuevas motocicletas camufladas pretenden efectuar un control de los motoristas, generando una forma disuasoria y evitar percances».
Por su parte, el capitán Mendoza, ha explicado que es la primera vez que serán utilizadas en la provincia de Salamanca estas motocicletas de incógnito y que ofrecen «una manera eficiente de vigilar las carreteras». Asimismo, ha recalcado el «efecto disuasorio» para cierto colectivo de motoristas que, al no ver los controles policiales, «cometen más imprudencias» como exceso de velocidad, adelantamientos antirreglamentarios...
Los nuevos dispositivos motorizados traerán como beneficios un mayor control del tráfico, con una vigilancia más precisa, generar un efecto disuasorio y con ello, un cambio en el comportamiento de los conductores. Así como una detección directa de las infracciones, documentando infracciones flagrantes que podían pasar desapercibidas.



Un chaleco airbag (ATCG) conectado por bluetooth
El chaleco airbag pretende minimizar el impacto de posibles caídas o colisiones de los agentes, evitando lesiones graves y ofreciendo una mayor protección en zonas anatómicas como el cuello, columna, tórax y abdomen. Según el capitán Mendoza, estas medidas de protección pretenden «mejorar la seguridad vial y evitar lesiones para los agentes».
El chaleco va conectado vía bluetooth con un sensor colocado en las motocicletas y se activa de forma automática cuando detecta un impacto fuerte o una caída. Se infla en milisegundos, está diseñado ergonómicamente y es muy ligero. Según ha detallado el capitán Mendoza, el chaleco contiene dos elementos: el sensor que se encuentra en las horquillas de las motos y una bombona que se activa inmediatamente cuando detecta que ha habido una colisión, una reducción drástica de la velocidad, protegiendo la espalda, el cuello, el tórax y el abdomen.
La siniestralidad vial de motoristas
En los últimos 10 años, 20 motoristas han perdido la vida en las carreteras de la provincia; siete en los últimos tres años, según fuentes oficiales.
En LA GACETA DE SALAMANCA, tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director, puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o pulsando el botón que aparece bajo estas líneas .Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.