Secciones
Destacamos
Los miembros de las instituciones que firmaron en octubre de 2021 el Protocolo para el Desarrollo de Salamanca han rendido cuentas sobre los avances consolidados en este tiempo en la mañana de este miércoles, tras celebrar una reunión en el salón de recepciones del Ayuntamiento de Salamanca.
El alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, ha sido el primero en tomar la palabra para evaluar la iniciativa como un «acierto colectivo», ya que la unión del Consistorio, de la Diputación de Salamanca, de la Universidad y de la Junta de Castilla y León han puesto en marcha «proyectos de ciudad con indudable proyección en conjunto de la provincia».
Ha incidido en que «en menos de tres años la totalidad de los proyectos están en marcha». Ha recordado que el objetivo era generar un modelo económico para la ciudad y la provincia complementario al de servicios actual. «No era suficiente, por lo que la meta es complementar con el desarrollo industrial y empresarial con polo logístico y tecnológico«.
En cuanto al reto de convertirse en polo logístico, Carbayo ha avanzado que ya se ha completado la urbanización de Peña Alta tras una inversión de 9,5 millones de euros.
Las obras del Puerto Seco «van muy bien, hasta el punto de que a principio del próximo año estará terminado», tras ejecutar 12,5 millones, «cifra que hace años hubiera sido inasumible en esta ciudad y provincia».
Ha recordado los acuerdos firmados con los puertos portugueses de Aveiro y Leixoes y el avance para que de aquí a final de año o principios del 2025 estén terminadas las obras para ofrecer más suelo industrial a precio «asequible», tanto en el área logística como a través de la segunda fase del parque industrial que sumará 244.000 metros cuadrados, que están en exposición publica, un proyecto que costará 7,4 millones aportados íntegramente por la Junta.
En cuanto al reto de convertirse en polo tecnológico, el primer edil destacó la ejecución del Centro Tecnológico de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, que en la actualidad tiene un centenar de empleados y prevé la incorporación de otros 10 en breve, así como el Centro Tormes Plus y el de Innovación, «cuya obra acabará este verano».
Se une la bioincubadora Abioinnova, con la obra ya terminada y en proceso de dotarla de mobiliario para que se instale a final de este año o principios del próximo las empresas que se seleccionen de las decena que se han presentado.
Iniciativas en las que el Ayuntamiento ha ejecutado 7,5 millones de euros ya.
En total el Consistorio ha movilizado 14 millones de euros, según Carbayo, que ha recordado también la compra de los terrenos del antiguo Mercasalamanca para construir allí un distrito tecnológico. A esta cifra se suman las aportaciones del resto de las instituciones hasta llegar a una ejecución de 25 millones de ejecución sumando todos los proyectos en marcha.
«Hoy se abre un futuro muy esperanzador gracias al marco de colaboración interinstitucional, al apoyo económico y al empuje de esta ciudad que no se conforma con lo que tiene«, ha confesado.
En resumen, Carbayo ha señalado que el protocolo «va bien y muy rápido» y ha incidido en que en estos proyectos la ciudad y la provincia se juega el futuro para los próximos 50 años.
Al encuentro ha asistido el consejero de Presidencia, Carlos Fernández Carriedo; el rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado; el vicepresidente de la Diputación de Salamanca, Carlos García Sierra; así como el propio alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, acompañados por sus equipos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.