Secciones
Destacamos
El próximo macrocontrato municipal llega con una aportación tecnológica sorprendente. Esta semana se llevará a la Comisión de Bienes y Contratación la propuesta de adjudicar a Aceinsa Salamanca SA el servicio del alumbrado público durante los próximos cinco años por más de 12 millones de euros.
En el proceso de selección ha sido la firma que más mejoras ha incluido basadas no solo en la sustitución por LED de 1.072 farolas en 18 puntos de la ciudad, sino que en 16 de ellos se implantará un sistema que permitirá atenuar e incluso apagar el alumbrado para llevarlo al 100% de su potencia cuando detecte la presencia de peatones, corredores y ciclistas.
La detección tendrá el alcance suficiente para hacer reaccionar «al menos» a tres lámparas. Además, el sistema permitirá regular el tiempo que las luminarias deben permanecer encendidas después del paso de los usuarios.
En el caso concreto del acceso del Centro de Transporte y en la avenida de Mariano Rodríguez (entre la zona del cementerio y la urbanización La Vega) las farolas estarán conectadas a una plataforma de telegestión central que permitirá regular la intensidad de la luz para los diferentes tramos de la noche y de los días especiales. En este caso serán 24 luminarias en el Centro de Transportes y 68 en la avenida Mariano Rodríguez que, además, se cambiarán a tecnología LED.
Entre las zonas que se encenderán como si fueran una pasarela se encuentra la calle Antonio Romo Pedraz, que comunica la avenida de San Agustín con Ciudad Jardín, donde además las farolas se cambiarán a la línea del bordillo. Se incluye el espacio verde frente al Conservatorio Superior de Música, los jardines frente al Cuartel General Arroquia, el parque de La Encarnación (entre El Arrabal y El Zurguén), así como el propio parque de El Zurguén, Don Juan Tenorio, Alfonso Sánchez Montero en la salida hacia Villamayor y el Miguel Delibes.
Se suman Vía Helmántica, el boulevar de la avenida de Salamanca y los jardines de la glorieta de San Juan Bosco, el parque de Los Toreses en la salida hacia Cabrerizos, el parque de la Chinchibarra, el boulevar del Teso de la Feria junto al Parador, además de la pasarela y los accesos a la finca de Huerta Otea y al parque de La Fresneda, junto al paseo fluvial.
Todas estas zonas tienen en común que son espacios de paso esporádico de ciudadanos, al menos por la noche, por lo que la activación del servicio al momento en el que transitan los viandantes supondrá un ahorro importante de energía, así como una menor contaminación lumínica.
Cabe recordar que el contrato salió a licitación por 2,1 millones de euros al año por un periodo de ejecución de cinco ejercicios, por lo que suma 12,1 millones de euros, siendo una de las licitaciones más importantes del Consistorio, junto con el de conservación, mantenimiento, limpieza y mejora de los jardines y espacios verdes de la ciudad que se adjudicó el pasado 17 de septiembre a Eulen por 6,3 millones de euros al año y un plazo de cinco, por lo que sumó 33,1 millones.
En este caso, la nueva empresa tendrá que hacerse cargo de la gestión de 24.164 puntos de luz repartidos por toda la ciudad, de las inspecciones del sistema de alumbrado, del mantenimiento de los centros de mando, de la conservación de las instalaciones y de la reparación de las averías, además de la conservación y limpieza de las luminarias y faroles, la colaboración con el alumbrado artístico, la reposición de los elementos deteriorados, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.