Borrar
Frame de Jurasic World.

'Jurassic World' regresa a los orígenes con la mejor entrega desde 1993

Scarlett Johansson protagoniza una aventura escrita por el autor de las dos primeras, David Koepp, y dirigida por Gareth Edwards ('Rogue One')

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 4 de julio 2025, 18:05

Es una de las sagas más exitosas de la Historia del cine. Con más de 6.000 millones de dólares recaudados entre sus seis títulos, apenas la superan Star Wars o Harry Potter. Sin embargo, la sensación de la crítica y -también- del público es que ninguna entrega se ha acercado a la primera Parque Jurásico que dirigió Steven Spielberg. Su combinación de animatronics y efectos digitales dio pie a un diseño de criaturas que sigue sin igualarse tres décadas más tarde; su guión lanzaba dilemas morales y construía personajes humanos creíbles con los que cualquiera podía identificarse, y su puesta en escena sugería más que mostraba. Desde entonces, la explotación de los dinosaurios, el exceso de CGI y las tramas vacías desembocaron en la fatiga y la saturación, sobre todo en Jurassic World: Dominion. Pero no todo estaba perdido. Para vencer el tedio y recuperar el sentido del asombro, la franquicia regresa a los orígenes en Jurassic World: El renacer, que se estrena ya en Cines Van Dyck y Cines Van Dyck Tormes. Una aventura de sabor netamente clásico, escrita de hecho por el guionista que adaptó a Michael Crichton en el episodio inaugural de 1993, David Koepp, especialista en el género de suspense y policiaco (Atrapado por su pasado, Mission: impossible). La protagonizan dos estrellas como Scarlett Johansson (Los vengadores, Lost in translation) y Mahershala Ali (Oscar por Moonlight y Green Book).

En El renacer, un grupo de científicos viaja a una isla prohibida en el Caribe, donde jamás entra nadie y campan a sus anchas monstruos nunca vistos, resultado de experimentos genéticos. La misión es un encargo de una farmacéutica que investiga -o eso dice- una cura para enfermedades cardiacas. Parece ser que la clave está en la sangre de algunos dinosaurios, así que necesitarán extraer muestras de tres especies: una de agua, una de tierra y una de aire. Aparte de la expedición (en la que por supuesto hay más de un mercenario), seguimos los pasos a una familia disfuncional que ha naufragado por la zona. A todos los unirá al final el propósito más difícil: salir vivos de allí. Detrás de la cámara, el británico Gareth Edwards (1975), veterano de las criaturas gigantes: se dio a conocer por Monsters (2010) y se encargó más tarde de Godzilla (2014). También ha demostrado ser capaz de lidiar con sagas intocables como Star Wars, con la notable Rogue One. Ahora, se consolida gracias a su manejo del ritmo y de las escenas espectaculares, con imágenes que dejan con la boca abierta. Jurassic World: El renacer no disimula su condición de blockbuster veraniego, pero está hecho con mimo (rodado en 35 mm, con un uso expresivo del color) y destila un cariño enorme no solo a la saga, sino también al género fantástico: incluye homenajes al King Kong de 1933, al Simbad de Harryhausen y a la mismísima Tiburón.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca 'Jurassic World' regresa a los orígenes con la mejor entrega desde 1993

'Jurassic World' regresa a los orígenes con la mejor entrega desde 1993