Borrar
Tienda con ropa vintage. Archivo
El resurgir de la moda vintage en Salamanca: «¿Si una camisa era bonita en los 70, porqué ahora es hortera?»

El resurgir de la moda vintage en Salamanca: «¿Si una camisa era bonita en los 70, porqué ahora es hortera?»

El regreso del pantalón campana, los flecos o los pantalones rotos son tendencia medio siglo después

Cristhian Solano

Jueves, 1 de agosto 2024, 11:41

En la última década la moda ha dado un giro nostálgico, reviviendo estilos y tendencias que ya se habían perdido y ahora recuperan protagonismo con un toque contemporáneo y vintage. La moda de las décadas de los 70, 80 y 90 han resurgido dentro y fuera de las pasarelas, sobre todo aupadas por las páginas de venta de ropa de segunda mano y los influencers.

Un oficio perdido

El salmantino Andrés Hernández procede de generación dedicada a la industria textil. Su abuelo y su tío tenían una sastrería, mientras que su madre tenía una tienda de telas en Piedrahíta que vivió su época dorada en la década de los 80 y se vio obligada a cerrar en el año 1992. «La tienda de telas de mi madre cerró en el año 92, misma época donde cerraron muchas fábricas de Béjar, porque la gente dejó de coser» añade.

Además, en la trasera de la tienda de su madre había una escuela de confección, por lo que se demuestra que el oficio era de lo más habitual en aquella época.

Hernández cuenta que ahora sale más barato comprar una prenda ya confeccionada que fabricarla de manera artesanal, añadiendo que recuerda «que cuando entraron las grandes empresas, mi madre criticaba la mala calidad de las telas. Al principio era un hilo muy fino que se rompía con facilidad. Ahora este textil viene de Asia y está diseñado para que cuando tengas un tirón o se te enganche una manga, se te rompa toda la manga.»

De tendencia al olvido, y de nuevo a tendencia

La ropa pasa por modas y temporadas, principalmente influenciada por la publicidad de las grandes marcas y las grandes campañas que se hacen en los medios de comunicación. Ahora parece que si llevas determinados estilos de ropa te llaman hortera, cuando hace unos años ese estilo no era considerado de tal forma.

Andrés intenta dar respuesta a una pregunta, «¿Si una camisa era bonita en los 70, porqué es hortera ahora? La publicidad igual que te hace ver que algo es bonito ahora porque está de moda, también te hace ver que lo otro es hortera y es de mal gusto llevarlo.»

Sin embargo, el fenómeno vintage está recuperando fuelle y prendas que se popularizaron en los años 70, 80 y 90 están volviendo a ser tendencia en las calles españolas.

La campana y los flecos de los 70

De la década setentera se están volviendo a poner de moda los colores terrosos y el gusto por la lana y el crochet. Cada vez es más habitual encontrar pantalones cargo y overside teñidos de colores tierra.

Este invierno ha sido tendencia los jerséis de lana. Miryam Muñoz, tejedora de crochet focaliza en la ventaja de «poder hacer el diseño que uno quiera, y de esta misma forma que es más ecológica se apoya a los pequeños comercios que todavía se dedican a vender lanitas y dar clases».

También se ha recuperado la moda del fleco, que ha pasado de las chupas de los años 70, a los vestidos de fiesta y cazadoras en la actualidad; así como los pantalones de campana y los vestidos con estampados florares o siluetas cargadas de color.

Los 80, una época de excesos

Los 80 marcaron una época donde la extravagancia y lo excesivo fueron absolutamente tendencia en cuanto a moda se refiere. Las hombreras están de vuelta, y cada vez es más habitual ver a grandes estrellas del cine y de la música con vestidos y camisas con hombreras llamativas y excéntricas.

Los cinturones anchos y los complementos a gran escala son otras de las tendencias que se están recuperando de la estética glam, así como los pantalones ceñidos de cuero

Lo casual de los 90

De los 90 se ha recuperado las camisas de franela, muy populares en uniformes de trabajo o en graduaciones de los más jóvenes, así como los vaqueros rotos y las botas de cuero altas que pueden recordar a las famosas Dr. Martens de la época.

Andrés Hernández incide y se alegra del surgimiento de este nuevo fenómeno vintage: «Ahora hay gente que se compra ropa de los años 70, o por ejemplo pantalones de campana. Es una forma de luchar contra la obsolescencia programada. El movimiento vintage se está llevando mucho y la gente le está dando una segunda oportunidad a la ropa a través de aplicaciones de segunda mano.»

Sostenibilidad y cultura pop

La ropa vintage no solo está de moda por su estética, sino también por su sostenibilidad. En un momento en que la industria de la moda enfrenta críticas por su impacto ambiental, optar por ropa de segunda mano y vintage es una manera de reducir el desperdicio y fomentar un consumo más consciente.

Además, la cultura pop ha jugado un papel crucial en esta resurrección. Series como 'Stranger Things' y 'Euphoria' han popularizado la moda de las décadas pasadas entre las nuevas generaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El resurgir de la moda vintage en Salamanca: «¿Si una camisa era bonita en los 70, porqué ahora es hortera?»