Borrar
Historias reales y cine de autor en los estrenos de la semana

Historias reales y cine de autor en los estrenos de la semana

Kate Winslet es Lee Miller, la mítica modelo que se convirtió en reportera de guerra. Por su parte, Albert Serra sigue de cerca al torero Andrés Roca Rey en 'Tardes de soledad'

La Gaceta

Salamanca

Viernes, 7 de marzo 2025, 17:32

Todavía en plena resaca de los premios Oscar (que coronaron la Anora de Sean Baker, filme que de nuevo ha vuelto a la cartelera salmantina), los estrenos de esta semana de Van Dyck y Van Dyck Tormes mezclan, más que nunca, realidad y ficción. Por un lado llegan un biopic en torno a una figura histórica (Lee Miller) y un filme que rompe la cuarta pared y abraza el metacine (Grand Tour, un viaje en blanco y negro por el sudeste asiático del portugués Miguel Gomes, mejor director en Cannes). Por otro, un puñado de documentales: Tardes de soledad, de Albert Serra; Ciento volando, de Arantxa Aguirre (ganadora del Goya por La infiltrada), en torno a la figura del escultor Eduardo Chillida (solo los martes 11 y 18 de marzo); y toda la selección de Mendi Tour, un ciclo especial de cine de aventura y montaña que tendrá lugar el jueves 13 y viernes 14.

La primera vez que se proyectó Tardes de soledad fue el pasado septiembre en el último Festival de San Sebastián. Lo hizo en medio de un clima de protestas, que denunciaban que la tauromaquia no debería tener cabida en una sección oficial. Pero la crítica fue unánime: obra maestra. También el jurado: Concha de Oro. Un galardón la vez polémico e incontestable, porque el trabajo de imagen y sonido del director de Pacifiction resulta prodigioso. Su cámara sigue de cerca al joven torero peruano Andrés Roca Rey (1996). Albert Serra ni defiende las corridas de toros ni las critica: solo nos acerca a su brutalidad, su aire de tragedia y sus contradicciones, del miedo terrible a esos hilarantes momentos costumbristas de la cuadrilla.

El otro estreno principal de este viernes se titula Lee Miller y se centra, como su nombre indica, en la estadounidense Elizabeth Lee Miller (1907-1977), figura esencial de la fotografía del siglo XX. Si en los años 20 comenzó como modelo para revistas de moda (Vogue, Vanity Fair), después sería aprendiz del surrealista Man Ray. Hasta que llegó la II Guerra Mundial y se convirtió en corresponsal. Documentó las atrocidades nazis, los campos de concentración, las ciudades arrasadas, los hospitales de campaña. Y hasta posó desnuda en la bañera de la casa de Hitler en Múnich el mismo día en que el dictador se suicidaba en su búnker en Berlín. Una inmensa Kate Winslet (que ha optado al Globo de Oro en la categoría de drama) la encarna en este biopic. Con él debuta en la dirección Ellen Kuras, veterana directora de fotografía que ha trabajado con Scorsese, Spike Lee, Michel Gondry o Sam Mendes. El guión de Liz Hannah (Los archivos del Pentágono) se basa en el libro de Antony Penrose, único hijo de Miller. En el reparto, Josh O'Connor y Andy Samberg.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Historias reales y cine de autor en los estrenos de la semana