Secciones
Destacamos
La EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad) por lo cambiante de su formato y de sus múltiples idas y venidas supone un reto de comprensión para padres o ajenos a la materia. Este 2024, los días 5, 6 y 7 ... de junio en convocatoria ordinaria y 8, 9 y 10 de julio en la extraordinaria, se examinarán por primera vez los alumnos y alumnas que han cursado la nueva modalidad de Bachillerato general, que fue introducida por la LOMLOE y que comenzó a impartirse en el curso 2022-2023.
Otra de las novedades son que el alumnado podrá elegir examinarse entre Historia de España o Historia de la Filosofía y ambas asignaturas servirán, además, para subir nota en la fase de admisión.
El alumno arranca con una fase general en la que se van a examinar de cuatro asignaturas que son Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad escogida para la prueba; y, si la hubiere, Lengua Cooficial y Literatura II. Además, deberá examinarse de Historia de España o Historia de la Filosofía, a su elección.
Esas cuatro materias le pueden dar para sacar un máximo de 10 puntos.
Después llega la fase voluntaria para subir nota. En este apartado el alumno se podrán examinar de hasta cuatro asignaturas de su itinerario. Al estudiante que se examine de cuatro materias solo le contarán las dos mejores notas y siempre y cuando superen el 5.
Para calcular la ponderación de estas notas hay que tener en cuenta que el coeficiente es igual a 0,1 en las asignaturas que tengan relación con los estudios universitarios que se quieran cursar, pero las universidades pueden aumentar este parámetro hasta 0,2 en aquellas materias de modalidad que se consideren más idóneas para seguir con éxito una enseñanza de grado concreta.
Un ejemplo. Un alumno en sus cuatro exámenes de la fase general ha sacado una nota media de 7,5 y su nota media de Bachillerato es de 8,5 dando una nota final de acceso a la universidad de 8,1.
Después, para subir nota se ha examinado de cuatro asignaturas y se le computan las dos en las que mejor nota haya obtenido. Si ponemos que han sido un 8 y el parámetro de ponderación es de 0,2 habrá conseguido un 1,60 por cada prueba, sumando una nota extra de 3,2, que se sumarán a la nota final de acceso a la universidad. En este ejemplo, el estudiante tenía una nota acceso de 8,1 que se le suma 3,2 y da una cifra final de 11,3.
Cada vez más hay más alumnos que se presentan a subir nota y es que no suelen tener muy claro qué estudiar y para no cerrarse puertas prefieren tener más nota por si acaso. Los que sí que tienen claro qué estudiar pero sus notas de corte son muy elevadas también van a por estas calificaciones extra
A todo esto y una vez que el Gobierno no cede en que la prueba sea común en toda España y se acabe de una vez por todas con las desigualdades, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, semanas atrás se comprometió a instaurar un sistema común de esta prueba en todas las comunidades del Partido Popular en el curso 2025.
De momento, este año ya está todo cerrado y el año que viene será otra guerra en la que se avecinan más cambios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.