Borrar
Instalación anunciadora del Festival, en el Patio de Escuelas de la Universidad. LAYA
LA PREVIA

El FÀCYL levanta hoy el telón a la vanguardia internacional del arte

80 espectáculos a cargo de 50 compañías revolucionan la ciudad hasta el domingo. La falta de trenes está dificultando la llegada de las representaciones participantes

Roberto Zamarbide

Salamanca

Miércoles, 18 de junio 2025, 07:15

Una reflexión en torno al mayor de nuestros clásicos abre esta tarde el certamen artístico más innovador y multidisciplinar de los que acoge Salamanca. La inauguración del FÀCYL eleva desde hoy y hasta el día 22 la temperatura artística de una ciudad en la que la historia de sus monumentos convivirá con las más novedosas propuestas creativas.

En el 20º aniversario del certamen, impulsado por la Junta de Castilla y León desde 2005, sus promotores y su coordinador artístico, Rodrigo Tamariz, apuestan por fortalecer la identidad del Festival, potenciando su vinculación con los creadores locales y regionales, al tiempo que se refuerza la integración con la propia ciudad.

Hasta el domingo 22, serán cuatro días que convertirán las calles y monumentos de la vieja Salamanca en escenario del arte más innovador y vanguardista. Música, danza, nuevas tecnologías aplicadas a las artes, circo, videomapping, exposiciones, arte y literatura se dan cita en el Festival de los 20 años. Una vez consolidada la cita en su dimensión multidisciplinar, el equipo creativo que dirige Tamariz afronta su tercera edición con el objetivo de dar un paso más en el crecimiento del certamen: la vinculación con los artistas locales, que tendrán un protagonismo muy notable en el programa.

De cara al futuro, la previsión de los organizadores del FÀCYL contempla la deslocalización de las actividades, extendiendo citas puntuales fuera de las fechas centrales, que seguirían concentrando el grueso de la programación. Será el siguiente reto.

Las expectativas son optimistas. El atractivo de Salamanca como escenario cultural capta la atención de las compañías, interesadas en llevar sus propuestas escénicas y musicales a marcos tan estéticamente poderosos como la Plaza Mayor o el Patio Chico. En el lado negativo, la complejidad de organizar un evento con tanta presencia internacional se ha agravado con las dificultades logísticas que está encontrando la organización para traer hasta Salamanca a los artistas y equipos técnicos de medio centenar de compañías nacionales e internacionales.

Rodrigo Tamariz, coordinador del FÀCYL: «Hay muy poquitos trenes y está complicando mucho la logística»

El director del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León está viviendo con intensidad las horas previas a la apertura del certamen. La amplia representación internacional de las compañías participantes complica los contactos y prolongó ayer la jornada laboral —y las preocupaciones— de Rodrigo Tamariz , que afronta su tercera edición como coordinador artístico del FÀCYL.

«Es el problema de estos festivales. En China son ocho horas más, y en Cuba, seis menos, por ejemplo. Y es que la logística está siendo muy complicada», afirma Tamariz. «Yo no sé cómo hacen aquí para organizar congresos con cientos de personas. Hay que ofrecer autocares, porque trenes a Salamanca hay muy poquitos. Están todos llenos, no hay tanta frecuencia como parece... Lo estoy sufriendo mucho. Por eso llevo hoy desde las tres y media de la madrugada cambiándolo todo».

Rodrigo Tamariz está recogiendo las quejas y la estupefacción de las personalidades que visitan la ciudad con motivo del FÀCYL. «Me lo dijo el italiano Romano Corradi , director del Gran Telescopio Canarias (GTC) : 'Pero si es una ciudad tan importante en turismo, ¿cómo es que nos cuesta tanto llegar?' Juan Manuel de Prada , finalmente, viene el mismo miércoles. Le hemos tenido que mandar un chófer. Es que las hemos pasado canutas... Y no es solo lo que complica la organización, es la imagen que esto da de Salamanca».

En el apartado artístico, Rodrigo Tamariz subraya que la presente edición hará honor al 20º aniversario del Festival, potenciando su espíritu multidisciplinar y reforzando este año su vinculación con los creadores artísticos locales y regionales. «Tienen un espacio propio, y los integramos con artistas nacionales».

Para Tamariz, la vinculación del festival con la ciudad es esencial. «El FÀCYL ha tenido vaivenes: fue un festival de música, luego se perdió, después ya no sabía la gente de qué iba. Es el Festival de las Artes. El amarillo. Tiene que tener vinculación con la ciudad e integrar a sus anfitriones».

«Si el Festival no prevalece, si no inventas nada, te acomodas», afirma el director del FÀCYL, que tiene ya proyectada la nueva dimensión que tomará el certamen en el futuro y agradece las ventajas que aporta la ciudad como escenario. «Buscar localizaciones en Salamanca es fácil. Además, el ambiente hostelero y turístico ayuda muchísimo a que todo funcione bien. Pero la logística, no tanto».

La marioneta gigante 'Nana', el mapping del 20º aniversario y la danza aérea 'Euphoria'

La marioneta 'Nana', pedaleando por las calles de Bilbao.
Imagen del mapping 'El latido de la luz', esta noche, en la Plaza Mayor.

Espectáculo variado y propuestas artísticas multidisciplinares desde el primer día. El FÀCYL aborda su 20º aniversario fiel a sus principios, y esta noche, poco antes de las diez y media, ofrecerá tres montajes espectaculares que, a buen seguro, sorprenderán a los salmantinos en la Plaza Mayor.

Pero el programa empezará de forma reposada. La primera cita será a las 19:00 horas en la Casa de las Conchas, con la ponencia 'Sobre Cervantes en Italia', dentro de la programación de 'Conchas Silenciosas'. Participarán el escritor, ensayista y crítico literario español Juan Manuel de Prada, y el antropólogo y académico italiano, profesor en la Sapienza Università di Roma, Antonello Ricci.

Ya caída la noche, a las 22:25 horas, se anuncian emociones intensas. La Plaza Mayor acogerá el desfile de la marioneta gigante 'Nana', junto al grupo de percusionistas 'Supervivientes'. Nacida del arte de Roger Titley, 'Nana' es una marioneta de 4,5 metros de altura que representa a una niña de Zimbabue de 10 años, y que da voz al silencio de la infancia migrante con su alma hecha de esperanza.

Seguidamente, a las 22:45 horas, la compañía Más Multimedia proyectará el mapping 20º Aniversario FÀCYL, titulado 'El latido de la luz', para celebrar los 20 años del Festival. Sara Salgado y Álvaro Gutiérrez regresan dos años después al FÀCYL con una propuesta de videocreación de nueve minutos, muy dinámica y con toques mágicos.

«Para evocar la historia del certamen, hemos animado algunos de los carteles anunciadores de ediciones anteriores», apunta Sara Salgado. «Hay parte de locución, pero será un mapping muy visual, con referencias al cine, la literatura y el teatro. Hay mucha rapidez, color, luz y música».

Los integrantes del equipo de Más Multimedia no ocultan su ilusión por proyectar en un marco tan histórico. «Salamanca tiene otros espacios maravillosos, pero yo no dejo de pensar en la historia que tiene la Plaza. Me encanta volver».

La noche se completará con el espectáculo de danza aérea y circo 'Euphoria', que simula una gran plataforma musical y de baile desde la que se invita al público a superar las adversidades y a experimentar los sentimientos intensos de bienestar, excitación y júbilo que provoca.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El FÀCYL levanta hoy el telón a la vanguardia internacional del arte

El FÀCYL levanta hoy el telón a la vanguardia internacional del arte