![¿Es fácil orientarse en los centros de salud de Salamanca?](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/12/15/Accesibilidad%20Cognitiva%20A.Primaria%20II%2012-12-2024-RHdBSlDkt3xxQCpPnqvgwBK-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
![¿Es fácil orientarse en los centros de salud de Salamanca?](https://s2.ppllstatics.com/lagacetadesalamanca/www/multimedia/2024/12/15/Accesibilidad%20Cognitiva%20A.Primaria%20II%2012-12-2024-RHdBSlDkt3xxQCpPnqvgwBK-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
No todas las personas tienen la misma capacidad para orientarse cuando entran en un espacio desconocido.
A las dificultades que pueda tener cada individuo hay que sumarle el contexto en el que, por lo general, se acude a los centros sanitarios. Para tratar de «eliminar estas barreras para la comprensión», la Gerencia de Atención Primaria de Salamanca ha puesto en marcha el proyecto 'Transformando los centros de salud hacia espacios más accesibles'.
Se trata de que si algún usuario con dificultades sensoriales específicas llega a un centro de salud de Salamanca, sea capaz de 'entenderlo': «Por dónde entran, cómo se tiene que mover por el centro si van de una consulta a otra estancia, etc», apuntan desde la Gerencia, que utiliza el término 'accesibilidad cognitiva'.
«Este tipo de accesibilidad es la propiedad que tienen los entornos, edificios, procesos, bienes, productos, servicios, objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos que resultan fáciles de entender. Junto con la accesibilidad física y la accesibilidad sensorial, forma parte indisoluble de la accesibilidad universal. Se trata de la condición que deben cumplir los textos, carteles, tecnología y pictogramas para que todas las personas puedan entenderlos fácilmente. Es decir, la accesibilidad cognitiva pretende hacer el mundo más fácil de entender». Este proyecto comienza con un estudio que se ha iniciado en los centros de salud de Universidad Centro y Prosperidad.
Allí ha comenzado la primera de las tres visitas programadas en las que personal técnico, junto con los usuarios validadores de las diferentes asociaciones presentes en la Mesa de Discapacidad, han recorrido las instalaciones recogiendo datos al respecto de la señalética (las ubicaciones, los tipos de letra, los colores…), los circuitos asistenciales, así como y el «ruido visual» que se genere por una sobreestimulación a la cartelería y los múltiples mensajes que albergan.
Desde Sacyl se explica que cuando finalicen estas visitas a los centros de salud se elaborará un informe y se le entregará a la Gerencia de Atención Primaria. Este informe incluirá propuestas para implantar novedades que se irán incorporando de forma progresiva en los 36 centros de salud de la provincia de Salamanca.
«En paralelo a esta acción, se llevarán a cabo, entre diciembre de 2024 y el primer trimestre de 2025, sesiones formativas dirigidas a los profesionales sanitarios de los centros de salud de la capital. Estas sesiones serán realizadas por entidades y asociaciones que trabajan con personas con discapacidad y con el apoyo del Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad de Salamanca, los Juzgados de Salamanca y la propia Gerencia de Atención Primaria», apuntan desde Sacyl.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.