Borrar
Johana Velásquez junto a su hijo de ocho años en la ciudad de Salamanca.

«España abre las puertas: la estabilidad laboral tarda mucho, pero llega»

La colombiana Johana Velásquez participó el año pasado en un curso de Cáritas que le ha permitido conseguir trabajo en varias residencias de mayores: «Me sentía querida y valorada»

María Regadera

Salamanca

Sábado, 24 de mayo 2025, 10:18

Johana Velásquez nació en Colombia, pero desde hace dieciséis años vive en España con su familia. Prácticamente todo este tiempo lo ha pasado en la ciudad de Salamanca. Con una pareja y un hijo de ocho años, quería encontrar un trabajo en el que realizarse y conseguir una vida más estable. A través del área de empleo de Cáritas consiguió una plaza en 2024 para formar parte del curso: «Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales». Gracias a esta formación de 450 horas, Velásquez pudo conseguir su título, unas prácticas y un contrato en una empresa de cuidado de mayores de la ciudad incluso antes de terminar su periodo formativo. A día de hoy compagina su vida laboral con el plano más personal, a la vez que estudia online el Grado en Ciencia Política y Gestión Pública y unas oposiciones de Auxiliar Administrativo de la Seguridad Social.

«He realizado otros cursos anteriormente, pero ninguno como este que me pareció excelente. Nos guiaron y ayudaron en todo momento», explica. Ella realizó esta formación de mayo a septiembre del pasado año y consiguió unas prácticas en una residencia de mayores de la ciudad, una oportunidad que le permitió conseguir después un contrato en la misma empresa, en la que se sentía «querida y valorada». Después ha conseguido otros contratos similares en otras residencias geriátricas de la capital.

Antes de realizar el curso, la colombiana había trabajado de teleoperadora, en una empresa de auxiliar administrativo, en labores de limpieza de hogares o espacios municipales e incluso de camarera. Sin embargo, ahora reconoce que trabajar con personas mayores le llena inmensamente. «Me gusta sentir la satisfacción de que estás haciendo algo bueno por la sociedad y acompañando a los mayores en su rutina. Lo más importante es escucharlos, porque son personas que están muy solas», afirma. Junto a ello, recalca también la importancia de ser paciente, comprensiva y cariñosa con ellos. «Cualquier conversación les alegra, una toma de mano o un beso en la frente. Nos dicen que las personas con Alzheimer no sienten esos gestos de cariño, pero por mi experiencia si lo hacen y nos sienten más cerca», afirma.

La colombiana agradece a Cáritas Salamanca su implicación con su situación personal y las herramientas que le han facilitado para mejorarla. «España abre las puertas si sabemos usar las herramientas correctamente, ya que hay un abanico muy amplio de posibilidades», explica. Junto a ello, recuerda que hay que salir de la zona de confort y marcarse retos con el paso de los años. «La estabilidad laboral tarda mucho, pero llega si eres constante. Lo más importante es tener las metas de uno mismo muy claras, ser perseverante e informarse. Hay una gran red de asociaciones y entidades que pueden ayudarte a mejorar». Aconseja a las personas que se encuentren en una situación similar a la que ella afrontó apostar por este tipo de cursos para conseguir nuevas oportunidades laborales. «Los profesionales facilitan el temario y te explican las lecciones sin tecnicismos», reconoce.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «España abre las puertas: la estabilidad laboral tarda mucho, pero llega»

«España abre las puertas: la estabilidad laboral tarda mucho, pero llega»