Borrar
Sala de espera de una consulta en el Virgen de la Vega. ALMEIDA
El escandaloso número de salmantinos que plantaron al médico en la consulta

El escandaloso número de salmantinos que plantaron al médico en la consulta

No asistir a una cirugía supone un desperdicio de al menos 900 euros

Javier Hernández

Salamanca

Domingo, 16 de julio 2023, 13:01

En la sanidad nadie está libre de pecado. La Consejería de Sanidad habilita un canal de quejas para que los usuarios puedan denunciar aquellas situaciones que, consideran, deben ser mejoradas. Pero, ¿qué sucede cuando son los usuarios los que 'fallan'? Pues también existe una estadística que controla estos problemas. Se monitoriza cuando los usuarios no tratan como es debido a los profesionales e incurren en agresiones (verbales, físicas o psicológicas), pero también se contabilizan cuando un paciente decide no acudir a una cita y tampoco se toma la molestia de avisar de su incomparecencia para que ese hueco -tan demandado por la saturación- pueda ser utilizado con otro enfermo.

Un total de 111.739 pacientes -el ocho por ciento del total de 1.345.712- no acudieron en 2022 al hospital a su cita con el médico especialista en Castilla y León ni utilizaron los mecanismos disponibles para cancelarlas, según ponen de manifiesto los datos aportados por la Consejería de Sanidad.

Este volumen de absentismo es incluso mayor en el caso del Complejo Asistencial de Zamora, donde, con 10.106 pacientes que faltaron a su cita en 2022, se alcanzó el 11 por ciento frente al 10 del ejercicio anterior (8.560).

El Hospital de Salamanca sí se mantuvo en el 8% con 12.754 'plantones' al médico en 2022 y otros 10.670 durante el año anterior. Son casi 13.000 huecos desaprovechados dentro de una lista de espera -la del Hospital de Salamanca- que está al límite.

Medicina Interna y Psiquiatría, con un 17 por ciento de absentismo, fueron las especialidades más castigadas por delante de Alergología (11%), Ginecología (11%), Dermatología (10%), Medicina Nuclear (10%), Geriatría (10%) y Urología (10%).

En este sentido, los servicios donde se anotaron los pacientes más cumplidores fueron Cirugía Torácica (1%), Cirugía Cardíaca (2%), Oncología Radioterápica (2%) y Oncología Médica (2%) dado el riesgo vital de las patologías.

Más grave es aún la conducta de aquellos pacientes que no asisten a las intervenciones quirúrgicas programadas, sobre todo porque una hora de quirófano cuesta unos 900 euros y moviliza a dos médicos, dos enfermeras, un auxiliar, un especialista en anestesia y un celador.

Por hospitales, Burgos, con 111 casos frente a los 104 de 2021, fue el que registró más incumplimientos en el bloque quirúrgico seguido de Salamanca (94 frente a 85), Ávila (88 y 52), el Clínico de Valladolid (44 y 46), Segovia (40 y 20), El Bierzo (34 y 20), Miranda de Ebro (18 y 12), León (15 y 25), Zamora (14 y 27), Medina del Campo (12 y 4), Soria (11 y 11), Palencia (10 y 13), Río Hortega (8 y 0) y Aranda de Duero (5 y 2).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El escandaloso número de salmantinos que plantaron al médico en la consulta