Borrar
Isidoro Alanís, durante su intervención junto a Julio Pindado y Augusto Cobos, este martes en el Foro GACETA de la Economía ALMEIDA

Sin empresas familiares no hay mundo rural ni bienestar: aviso desde Salamanca

El presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León exige en Foro GACETA de la Economía acabar con un problema fundamental: el absentismo

Belén Hernández

Salamanca

Martes, 24 de junio 2025, 12:43

La reivindicación de la empresa familiar como sostenimiento del estado del bienestar y parte de la solución contra la denominada «España vaciada», así como la necesidad de incrementar la productividad de los negocios acabando con dos problemas que afectan en este momento: el absentismo y la jornada de 37,5 hora semanales «sin acuerdo ni negociación con las empresas», son parte de los retos de este colectivo en Salamanca y en Castilla y León.

Así lo ha puesto de relieve el presidente de la Asociación de Empresa Familiar de Castilla y León, Isidoro Alanís, en el Foro GACETA de la Economía que se ha desarrollado en la mañana de este martes en el Casino de Salamanca bajo el título «La empresa familiar en un contexto de nuevos retos y dificultades».

También han participado en el encuentro Augusto Cobos Pérez, director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, así como Julio Pindado, presidente del IME Business School y director de la Cátedra de Empresa Familiar, un evento patrocinado por el Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca a través de Salamanca Tech, así como el IME Business School y Grupo Andrés.

Pedro Martínez Córdoba, Ayuntamiento de Salamanca

«No podemos consentir que el absentismo se encuentre en el 7,2%, superior al de 2020», ha explicado Alanís. Ha puesto en duda que lo trabajadores se pongan ahora más enfermos que con el covid. «Hay casi el doble de personas que no van a trabajar ahora a diario que hace cuatro años», ha reprochado. Ha realizado una defensa férrea de las bajas «siempre que sean por motivos sanitarios», pero también ha exigido que se pongan límites y barreras a las que no son reales.

Según Alanís, las empresas no solo sostienen el estado de bienestar con el empleo que generan y los impuestos que pagan, también son una de las soluciones para acabar con la despoblación del medio rural. Por eso la asociación que preside va a presentar 100 propuestas a la Junta, entre ellas fórmulas fiscales y de búsqueda de talento para estos negocios de municipios de menos de 5.000 habitantes.

El sostenimiento de la empresa familiar también pasa por la formación y la divulgación, especialmente «para que los alumnos entiendan lo que es la empresa e inculcarles una imagen acorde a la realidad». Para ello, según Alanís, se replicará el prototipo puesto en marcha de Empresas de Amigos de Alumni en el resto de universidades de la Comunidad.

Por último, a Alanís no le han dolido prendas para exigir un adelanto de las elecciones generales «para el bien de este país».

Pindado: «El problema es que yo no forme a un trabajador y se quede»

Por su parte, Julio Pindado se ha mostrado de acuerdo con Alanís en la importancia de la empresa familiar, «de la que depende su entorno y el bienestar social». Por eso, según ha explicado, «hay que hacer todo lo posible» para que las empresas ya creadas continúen.

Ha sido muy gráfico en la detección del problema: «La mayor parte de las empresas familiares caen por comportamientos de la propiedad porque no son gestores profesionales. Entre otras causas, no generan vínculos con empleados y no invierten en formarles".

El profesor de la Universidad de Salamanca ha mostrado su asombro ante la falta de inversión en formación: «El problema no es que yo forme a un trabajador y se vaya, sino que no le forme y se quede».

Precisamente la Cátedra de Empresa Familiar se encarga de instruir a miembros de las familias empresarias, tanto si forman parte o no de la firma, para fortalecer los vínculos, así como que se regulen por las normas del mercado.

Pero si la vinculación es importante, el desarrollo también lo es. Para ello Pindado ha puesto el acento en la labor del IME Business School, donde se desarrollan y forman personas «acorde a las necesidades».

Augusto Cobos, director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León, ha advertido que es fundamental que las pymes y las micropymes crezcan y afronten procesos de internacionalización y captación. «Además de los instrumentos que se plantean para ayudar a empresas, debemos estar enfocados en su crecimiento».

Cobos: «Se han concedido ayudas en Salamanca por 14,3 millones»

Y precisamente su instituto trabaja para ello. Según Cobos, en los últimos tres años el Icecyl ha concedido solo en la provincia de Salamanca ayudas por valor de casi 14,3 millones de euros y se han materializado casi 400 expedientes. «Esto se convierte en 35 millones de inversión inducida».

Cobos también ha incidido en los avances del Icecyl en la simplificación de la solicitud de ayudas, gracias a las que es más fácil tanto la petición como la ejecución y la justificación de las mismas. «Se elimina la auditoría externa tras el proceso de ejecución». Lo que sí deben hacer las empresas es el número de horas de los trabajadores imputados al proyecto.

El avance en digitalización también es clave. Por eso el Icecyl cuenta con una línea novedosa de ayuda en este sentido, un pago único de 1.200 euros. «La subvención se concede a la empresa para que elija al proveedor informático que quiera y le dan el anticipo del 100% antes de que implante la solución digital".

Por último, en relación al apoyo de las empresas en el medio rural, ha señalado que se va a incrementar en 10 puntos las ayudas a negocios de municipios de menos de 10.000 habitantes o, si están en el alfoz de una capital, de menos de 3.000 habitantes. «Queda muchísimo por hacer, este es un trabajo cuyo resultado se verá en el futuro».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Sin empresas familiares no hay mundo rural ni bienestar: aviso desde Salamanca