Borrar
Un tramo de la línea de ferrocarril entre Salamanca y Portugal, en la que se ha producido el robo de catenaria.

Coto a las 'mafias del cobre' tras la multiplicación de robos en 4 años

Han sustraído un tramo de catenaria de la línea entre Salamanca y Portugal, que ni siquiera se ha estrenado, y un kilómetro de valla junto a la vía que va a Medina

C.R.

Salamanca

Domingo, 11 de mayo 2025, 19:20

El robo de cableado provocó el pasado lunes un caos ferroviario que dejó tirados a 10.700 pasajeros. Con independencia de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, insista en la tesis del sabotaje, lo cierto es que la «mafia del cobre» no ha dejado de crecer en los últimos años y con ello los actos delictivos para sustraer este y otros materiales. También, en Salamanca. Según explican trabajadores de Adif, este año se ha producido la sustracción de un tramo de catenaria de la línea entre Salamanca y Fuentes de Oñoro, un robo que no ha trascendido. Al margen de la pérdida económica que supone, no pudo provocar ninguna incidencia en el tráfico ferroviario dado que este corredor continúa sin electrificar. A pesar de que debería estar operativa desde hace cuatro años, las obras aún no han acabado y posiblemente tampoco estarán concluidas este año. Así, los cacos no encontraron muchas dificultades para llevarse el material. No solo porque el cableado aún está desconectado, sino porque no hay vallas que impidan el acceso a la vía, no circula por ella ningún tren de viajeros y la vigilancia para un trazado tan extenso es mínima, explica personal del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias.

Pero esta es tan solo una de las más de 300 incidencias que el ente público contabiliza al año por el robo en comunicaciones e instalaciones de seguridad y comunicaciones. No es el único ocurrido en esta provincia, hace menos de un mes los vecinos de Puente Ladrillo denunciaron a este periódico la desaparición de cerca de un kilómetro de la alambrada que impide el acceso a la vía de la línea entre Salamanca y Medina del Campo, concretamente en paralelo a Calzada de Medina y al camino de Cabrerizos. No fue sustraída toda de una vez, sino que, según los vecinos, «los metros de alambrada desaparecen porque se los llevan en rollos de unos 100 metros que cortan para luego llevársela».

En Castilla y León la sustracción de cobre y materiales conductores se ha multiplicado por cinco en los últimos cuatro años, según los datos facilitados por el Ministerio del Interior. Frente a los 81 casos que Policía Nacional y Guardia Civil contabilizaron en 2020, el pasado ejercicio fueron 428. Aunque el departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska no ha facilitado datos por provincias, las múltiples operaciones realizadas por la Guardia Civil en el último año y medio evidencian ese incremento de la actividad.

No obstante, tras los tres últimos golpes que los agentes le han dado, la «mafia del cobre» está actuando menos en la provincia, según apuntan fuentes de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC). En tan solo tres meses y medio, efectivos del Instituto Armado ha recuperado en la provincia casi nueve kilómetros de cableado de cobre procedente de líneas telefónicas. Al menos, cinco personas han sido detenidas durante estas operaciones.

La presión policial no es la única medida que esta ayudando a «estrangular» el mercado negro del cobre. Según explican expertos del sector de telecomunicaciones, la campaña de desmantelamiento de cobre que ha desarrollado en la provincia Telefónica (Movistar) durante los dos últimos años, está dejando a los ladrones con menos opciones de hacerse con este tipo de materiales. En paralelo a la extensión de la fibra por toda la provincia —que en su mayor parte está soterrada—, la compañía ha realizado una importante inversión no solo para retirar todo el antiguo cableado sino también las centrales de cobre, dado que el objetivo fijado es que todas ellas dejen de funcionar en 2026. De hecho, cuando se producen sustracciones de cableado, explican desde empresas especializadas en telecomunicaciones, ya no suele afectar a la telefonía, porque en la mayoría de las ocasiones no están en servicio.

El sector agrícola ha sido uno de los más perjudicados durante los pasado años por el robo de cobre en la provincia. Sin embargo, aunque pueden haberse registrado actos delictivos aislados, las sustracciones del cobre en los pivots de riego parecen haber descendido también en las últimas semanas, según apuntan secretarios municipales y profesionales del sector.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Coto a las 'mafias del cobre' tras la multiplicación de robos en 4 años

Coto a las 'mafias del cobre' tras la multiplicación de robos en 4 años