
Secciones
Destacamos
Contundente y sin dejar en el olvido a ninguno de los que están protagonizando la campaña de desprestigio, acoso continuado y sistemático, con amenazas, presiones, manipulaciones y con informes para los que se han utilizado datos sesgados y falsos y sin contar con la persona objeto de investigación. Así compareció ayer el rector Juan Manuel Corchado, dispuesto no solo a defender su honor personal, sino también el prestigio de la Universidad de Salamanca como institución y el de toda la comunidad universitaria «cuyo compromiso y excelencia deben quedar fuera de toda duda», dijo.
El máximo responsable de la Universidad académica aseguró que el hostigamiento al que está siendo sometido solo tiene como objetivo revertir los resultados de las elecciones a rector y que él dimita. No lo hará y sí rebatirá a través de un extenso informe que se conocerá el lunes en el consejo de gobierno su trabajo investigador y el buen nombre de los grupos de investigación que trabajan en la Universidad. Con este documento el rector quiere cerrar este desagradable capítulo, aunque todo lo referente a las amenazas, la suplantación de la personalidad y los perfiles falsos ya está en manos de la justicia.
Corchado confesó que ha decidido tomar la iniciativa y defenderse públicamente a raíz del comunicado del Comité Español de Ética de la Investigación en el que cuestiona el informe liderado por el profesor Salvador Rus encargado por el consejo de gobierno de la Universidad, curiosamente a instancias del órgano dependiente del Ministerio de Universidades. «No puedo quedarme en silencio ante esta nueva muestra de clara arbitrariedad. Por ello he optado por rebatir de manera firme y clara, a través de un texto que pondré a disposición de toda la comunidad universitaria, todos y cada uno de los ataques que se han lanzado contra mí».
El rector acusó de manipulación, tergiversación y falsedad a los dos investigadores de la Universidad de Granada que han hecho un informe acusándolo de manipulación de su currículum, teóricamente a instancias del Comité Español de Ética de la Investigación y aseguró que no han respetado las mínimas garantías procesales que establece la normativa española, ni los derechos fundamentales más básicos como la defensa, la audiencia, la contradicción y la presunción de inocencia.
Al Comité Español de Ética de la Investigación también le imputó haber vulnerado varios preceptos del Código Europeo de Conducta para la Integridad en la Investigación. «Sus actuaciones - las del Comité de Ética- son difíciles de entender», dijo.
Corchado denunció el alcance de la «persecución» hasta el punto de que el informe de los investigadores de Granada se envió a editoriales internacionales «con ánimo dañar mi imagen» antes de que se hiciese público. «No han tenido bastante con tratar de desprestigiarme en mi Universidad, en mi país, que han ido a medios internacionales para tratar de echar por tierra el trabajo de años de carrera». El rector señaló que se percató de la existencia de ese informe debido a que una periodista de una revista internacional contactó con la Universidad para contrastar un informe que no conocían. También aclaró que en los últimos meses identificaron errores de edición en varios talleres, orientados a estudiantes, y trabajaron junto a la editorial Springer para corregirlos. «Han decidido repentinamente eliminar una serie de trabajos públicados en los últimos diez años y sin posibilidad de ser sustituidos por los que realmente tendrían que aparecer». El rector mostró su desacuerdo ante esta negativa y recordó que la propia Springer contestó que las retractaciones «son un instrumento neutral para corregir la literatura y no deben verse como un castigo por mala conducta».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.