CaixaBank impulsa el análisis geopolítico internacional en Salamanca ante más de 100 empresas con la intervención de García-Margallo
El exeurodiputado y exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación ha analizado los principales focos de tensión internacional y su impacto sobre la economía, subrayando el papel clave de Europa ante el nuevo orden geopolítico
Salamanca
Jueves, 5 de junio 2025, 17:57
CaixaBank, a través de su servicio especializado CaixaBank Empresas, ha reunido a más de un centenar de empresas en la Sala de Pinturas del Colegio Arzobispo Fonseca en la ponencia titulada 'España y el mundo: desafíos y estrategias en el escenario global' impartida por el exeurodiputado y exministro de Asuntos Exteriores y CooperaciónJosé Manuel García-Margallo.
El acto ha contado con la participación del director territorial de CaixaBank en Castilla y León, Gerardo Cuartero, quien ha señalado que este tipo de iniciativas «son una muestra clara del compromiso de CaixaBank con el tejido empresarial, especialmente en momentos de incertidumbre como el actual, donde disponer de información fiable y de espacios de análisis estratégico puede marcar la diferencia».
Cuartero ha añadido: «Nuestro papel como entidad financiera va más allá de ofrecer soluciones bancarias; queremos estar al lado de las empresas, escucharlas, asesorarlas y acompañarlas en sus procesos de crecimiento y transformación. Jornadas como esta permiten compartir visión, anticipar riesgos y detectar oportunidades en un entorno global complejo y cambiante, donde la geopolítica influye de manera directa en las decisiones empresariales».
Durante su intervención, José Manuel García-Margallo ha ofrecido un análisis sobre los principales focos de tensión internacional —como la guerra en Ucrania, los conflictos en Oriente Próximo y las tensiones entre China y Taiwán— y ha advertido sobre sus implicaciones para la estabilidad global y la evolución del comercio internacional.
A su juicio, la Unión Europea se enfrenta a una etapa clave que exige redefinir su estrategia y reforzar su autonomía frente a un escenario global volátil. Ha abogado por impulsar sectores estratégicos, reducir la dependencia externa y avanzar hacia una mayor integración política y económica. En el caso de España, ha señalado como prioritario abordar desequilibrios estructurales —como el desempleo y el déficit público— y apostar por la reindustrialización y la innovación como palancas de competitividad.
En materia de comercio exterior, el exeurodiputado y exministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, ha alertado sobre el impacto de las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, que han generado un aumento de la incertidumbre en las relaciones económicas transatlánticas. Según ha explicado, estas medidas podrían afectar directamente a la competitividad exterior de las empresas españolas, encareciendo sus productos en el mercado estadounidense y obligándolas a revisar sus estrategias de internacionalización. Por ello, ha instado a diversificar mercados y a reforzar la presencia exterior desde una Europa más cohesionada y resiliente.
En el encuentro, también ha participado el director Comercial de Empresas de CaixaBank en Castilla y León, José Portela, quien ha resaltado la importancia de «estar preparados ante los acontecimientos». Además, ha puesto en valor el compromiso de CaixaBank con la sociedad. «Nuestro objetivo es devolver a la comunidad parte de lo que nos ha dado y, por ello, en los últimos 15 años, la Fundación Bancaria «la Caixa»- que es el principal accionista de nuestra entidad financiera- ha destinado más de 500 millones de euros, cada año, al desarrollo de iniciativas sociales, científicas, educativas y culturales».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.