Borrar
Los pretiles del Puente Romano, visiblemente deteriorados y con el mortero lleno de grietas ALMEIDA

El Ayuntamiento pide ayuda al Estado para «reparar» el Puente Romano

Compite con otros 38 proyectos presentados por ayuntamientos de toda España

Carlos Rincón

Salamanca

Lunes, 9 de junio 2025, 06:00

Son 39 las «candidaturas» y 500.000 euros a repartir. No lo tiene fácil, pero, aun así, el Ayuntamiento de Salamanca ha pedido apoyo económico al Estado para hacer frente a las obras de reparación del Puente Romano a través de la convocatoria anual de ayudas para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial. Del presupuesto de 48.813 euros, le solicita que aporte el 85 %, concretamente 41.491 euros, según confirman fuentes municipales. Y, de momento, la petición ha superado el primer trámite ya que el Ministerio de Cultura ha incluido el proyecto entre los admitidos —otros 14 han sido excluidos por no cumplir las condiciones requeridos—.

Los trabajos, proyectados por el Consistorio y que ya cuentan con el visto bueno de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, consistirán en la reparación de la cara interna de los pretiles —los muros que se levantan a ambos lados de la plataforma central y a lo largo de toda su longitud— del Puente Romano. Para ello, el órgano territorial ha autorizado la retirada del deteriorado y agrietado mortero y la aplicación de otro nuevo, así como la colocación de malla de fibra de vidrio para que este asiente mejor. Las obras, como ya adelantó este periódico a principios de mayo, también buscan mejorar el color de la cara interior de los pretiles para asimilarlos más a la piedra de Villamayor, ya que en la actualidad contrasta bastante.

Por ello, se ha seleccionado un código de color concreto (RAL 1024). Dado que con el tono actual no se acertó, Patrimonio ha pedido que antes de aplicar la pintura se le vuelva a consultar para comprobar que, al aplicarlo sobre el nuevo mortero, el color se asemeja al de la arenisca.

Conforme a las bases de estas ayudas estatales, la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes fija un plazo de ejecución para los proyectos que se subvencionen. Deben estar acabadas antes del 15 de junio del próximo año. No parece un problema ya que, con o sin ayuda estatal, la intención del Consistorio es iniciar los trabajos este mismo y la previsión es que duren unos tres meses.

El pasado año a través de esta misma línea de subvenciones, el Ayuntamiento de Salamanca recibió 8.920,18 euros del Ministerio de Cultura para la redacción del estudio de impacto sobre el patrimonio cultural que supone la reforma de la plaza de los Bandos, un documento de más de 500 páginas elaborado por un arquitecto y redactado atendiendo a los criterios fijados por Icomos (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios).

En LA GACETA DE SALAMANCA tu opinión nos importa. ¿Quieres opinar sobre esta noticia? Si estás interesado en hacernos llegar tu comentario al director puedes hacerlo de una manera sencilla enviando un email a lector@lagacetadesalamanca.es o rellenando el formulario que aparece bajo estas líneas.Se recomienda que el texto ronde las 120 palabras (720 caracteres incluyendo los espacios).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El Ayuntamiento pide ayuda al Estado para «reparar» el Puente Romano

El Ayuntamiento pide ayuda al Estado para «reparar» el Puente Romano