Borrar
Las salmantinas que trabajan en el proyecto internacional Technovation Girls en las instalaciones de LAGACETA. FOTOS: OBES
La app de cinco niñas salmantinas para ayudar a las personas con discapacidad: «Son iguales que nosotros»

La app de cinco niñas salmantinas para ayudar a las personas con discapacidad: «Son iguales que nosotros»

Las jóvenes, de entre 8 y 12 años, desarrollan una plataforma digital que favorece la inclusión e incorpora un sistema de emparejamiento inteligente

María Regadera

Salamanca

Lunes, 24 de marzo 2025, 18:36

Julia Díaz, Violeta Hernández, Ane Esparza, Itziar Herráez y Clara Borrego son cinco jóvenes salmantinas, con edades comprendidas entre los 8 y 12 años, inmersas en un innovador proyecto internacional dentro de Technovation Girls, la mayor competición mundial de desarrollo de aplicaciones con impacto social. Con ayuda de FUTUDÍS y NTT DATA, están creando una plataforma digital que incorpora un sistema de emparejamiento inteligente para conectar a personas con discapacidad intelectual y voluntarios en función de sus intereses y disponibilidad horaria.

Las protagonistas explican a este medio el proceso que están viviendo y cómo se preparan para la presentación del resultado en la fase nacional del proyecto, que se celebrará el próximo 24 de mayo en Madrid.

«El proyecto está siendo bastante divertido. En mi clase, y en la de Itziar, tenemos a un chico que tiene discapacidad y, la verdad, es que es muy majo; nos lo pasamos muy bien con él», explica Clara Borrego.

Su amiga hace hincapié en la importancia de la inclusión. «Siempre intentamos ayudarle un poco para que deje de tener tanta vergüenza y juegue también con nosotros», manifiesta Itziar Herráez.

Otra integrante respalda también esta realidad. «Las personas con discapacidad son iguales que nosotros y pueden hacer todas las actividades, pero con ayuda», asegura Violeta Hernández.

Ane Esparza, por su parte, pone en valor el proyecto. «Estamos orgullosas de poder participar en una iniciativa que ayuda tanto a las personas. A ellos les cuesta más hacer amigos y eso no es justo, porque son personas como nosotros y tienen los mismos derechos».

En el proceso de desarrollo de la aplicación, las cinco salmantinas han contado con la ayuda de Carlos Hugo Herráez, su mentor, e Isabel Vicario-Molina, profesora de la Universidad y experta en Psicología del Desarrollo y Relaciones Interpersonales. Comenzaron a trabajar en ello en el mes de diciembre.

«El objetivo de la iniciativa es desarrollar un proyecto tecnológico que pueda resolver un problema social. También busca demostrar que las mujeres, que tienen más dificultades para encontrar un sitio en un entorno tecnológico laboral, son capaces de desarrollar estos proyectos y alcanzar las mismas cuotas de satisfacción en el trabajo que los hombres», manifiesta el mentor.

«La soledad es un problema de salud pública a nivel mundial. Sabíamos que las niñas eran conscientes de que las personas con discapacidad intelectual tienen más probabilidades de sentirse solas y aisladas socialmente», explica Vicario-Molina.

Asimismo, manifiesta a este medio que, en este sentido, el proyecto busca reducir los niveles de soledad, garantizar la inclusión y poner en contacto a personas que quieran compartir tiempo y puedan generar una relación más personal entre ellas a través de las aficiones o de los momentos compartidos.

Cinco niñas que buscan reducir la brecha de género y promover la inclusión

Las cinco salmantinas se reúnen cada semana para desarrollar el proyecto. Antes de la presentación en la fase nacional, las jóvenes tienen que elaborar varios vídeos que expliquen el funcionamiento y los objetivos de la aplicación que han creado. Además, el 24 de mayo tendrán que exponer y defender su trabajo en Madrid.

Este proyecto responde a la necesidad de fomentar la inclusión social a través de la tecnología, facilitando un punto de encuentro seguro y accesible donde las personas con discapacidad puedan encontrar compañeros con quienes compartir planes y experiencias.

Asimismo, la aplicación contará con funcionalidades clave, como la planificación de actividades, un sistema de valoración y comentarios, y un espacio de comunidad para compartir experiencias. Además, incluirá elementos de gamificación para incentivar la participación de los voluntarios y garantizar la continuidad del proyecto.

Technovation Girls, el programa internacional en el que participan las salmantinas, es una iniciativa que busca romper la brecha de género en el ámbito tecnológico, inspirando a niñas de todo el mundo a convertirse en líderes en ciencia y tecnología.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La app de cinco niñas salmantinas para ayudar a las personas con discapacidad: «Son iguales que nosotros»