Borrar
Ignacio Dávila, jefe de Alergología del Hospital de Salamanca. ALMEIDA
«La alergia es la epidemia no infecciosa del siglo XXI: cada vez afecta a más gente»

IGNACIO DÁVILA

Alergólogo
«La alergia es la epidemia no infecciosa del siglo XXI: cada vez afecta a más gente»

El alergólogo jefe del Hospital de Salamanca ingresa este jueves (19:00, Paraninfo) en la Real Academia de Medicina de Salamanca

Javier Hernández

Salamanca

Jueves, 14 de noviembre 2024, 07:45

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El jefe de Alergología del Hospital de Salamanca ingresa esta tarde (19:00, Paraninfo de las Escuelas Mayores) como académico de número de la Real Academia de Medicina de Salamanca.

¿Qué supone para usted su ingreso en la Real Academia de Medicina de Salamanca?

—Mi caso me parece especial porque creo que se trata de la primera vez que se aprueba una plaza de Alergología. Es un hecho pionero y supone reconocer a esta especialidad. Como presidente que soy de la Sociedad Española de Alergología estoy muy agradecido y es una visión de futuro.

¿Tiene suficiente peso y reconocimiento la Alergología en comparación con otras especialidades?

—Es a lo que aspiramos. Percibimos que sí tiene peso, pero que queda mucho camino por recorrer a nivel de docencia pregraduada. Es importante incluir la Alergología como asignatura obligatoria en las universidades públicas y ahí Salamanca ha sido pionera porque fue la primera en hacerlo gracias a la figura de Félix Lorente. Este es un punto de agradecimiento que quiero mencionar en el discurso de ingreso a la RAMSA.

La cantidad de personas con algún tipo de alergia es como para valorar la especialidad.

—Cada día hay más gente y tenemos más pacientes. Es la epidemia no infecciosa del siglo XXI porque afecta a entre el 30% y 40% de la población… y subiendo. Por eso no entiendo que no haya docencia en todas las facultades de Medicina.

Su discurso se titula «Alergología: arte médica y arte poética». Difícil intuir de lo que va a hablar.

—Hablaré de que en la Medicina hay una dualidad arte-ciencia. Como dijo Osler, es una ciencia de incertidumbre y un arte de probabilidad. Si no fuera por la variabilidad humana, sería solo una ciencia y no un arte. A lo largo de los siglos hemos ido reduciendo la incertidumbre en el diagnóstico porque antes el médico tenía sus manos, el conocimiento y, si acaso, los sonidos, pero ahora podemos saber cómo son los órganos gracias a las endoscopias, la Radiología... Podemos tener moléculas o análisis de fluidos de sangre que no indican qué órgano está afectado. La incertidumbre se ha reducido pero queda mucho por hacer de arte, en el sentido de que el médico debe escoger el mejor tratamiento entre todas las opciones. El acto entre el médico y el paciente es como pintar un lienzo: dependiendo de tu capacidad y conocimiento, el lienzo figurado puede ser diferente. También entro en aspectos poéticos, recordando que la poesía genera emociones y puede ser herramienta terapéutica y de ayuda en algunas patologías.

Porque Ignacio Dávila es un médico con inquietudes artísticas.

—Me gusta escribir poemas y tengo un libro llamado 'Sonetos al clásico modo', igual que el Marqués de Santillana escribió 'Sonetos al itálico modo'. Hace mucho tiempo que escribo.

¿De qué le sirve escribir?

—Lo hago porque disfruto buscando rimas y porque me ayuda a expresar mis sentimientos. Hago homenajes a Góngora, Quevedo, Lope de Vega... Escribo poemas de amor, pero también de la vida, la muerte y la medicina. Tengo un soneto sobre una crisis de asma llamado 'Aire en ausencia', donde juego con el aire como si fuera el amante al que se echa de menos. También escribí otro poema sobre el polen: el más pertinaz de los amantes , que sortea vientos y dificultades hasta que encuentra su objetivo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «La alergia es la epidemia no infecciosa del siglo XXI: cada vez afecta a más gente»