Secciones
Destacamos
Sotoserrano
Lunes, 15 de julio 2024, 18:27
La llegada del verano y el disponer de más horas de luz convierte al senderismo en una de las actividades más apropiadas para conocer la provincia y más si el camino discurre al lado del curso de un río que permita al caminante refrescarse durante el trayecto para paliar el rigor del calor estival.
La Ruta de los Tres Ríos, situada en el entorno de la localidad de Sotoserrano, permite ver una parte de la provincia que nada tiene que envidiar a otros lugares de renombre, como por ejemplo, la Toscana italiana. Este trayecto circular, de baja dificultad, es ideal para realizarlo en familia y además cuenta con el atractivo de pasear junto a los cauces del Cuerpo de Hombre, Francia y Alagón. Precisamente los dos primeros, uno que nace en la Sierra de Béjar y otro en la Sierra de Francia desembocan en el Alagón, permitiendo ver cómo la naturaleza une el devenir del agua en un solo caudal.
Durante el recorrido se atraviesan espacios naturales muy diversos dentro del territorio declarado Reserva Natural de la Biosfera. Una zona donde contrastan los bosques de encina, alcornoques, madroños, quejidos y rebollos con el arbolado de las riberas compuesto por álamos, sauces y alisos. Con respecto a la fauna, en estos paraje conviven la garza real, la cigüeña negra, el azor, el mirlo, el martín pescador, la nutria o especies acuáticas únicas como el colmillejo, un pez exclusivo de las aguas del río Alagón.
El sendero transcurre por los antiguos caminos que acercaban a las gentes del lugar a los ríos y a las laderas que el hombre aprovechaba para cultivar olivos, viñedos y cerezos, permitiendo al caminante recordar y descubrir cómo era la vida en estos entorno rurales no hace tantos años. Durante el trayecto existen pequeños descansos para deleitarse con las estupendas vistas de los valles fluviales, de la Sierra de Béjar o de la localidad de Miranda del Castañar, escondida entre la frondosidad del paisaje que rodea a los municipios de esta zona de la provincia charra.
Una de esas paradas es el mirador de las Juntas, punto en que se puede estacionar el vehículo y disfrutar de la vista de la desembocadura y del viaducto. Un puente que en su día formó parte de la Vía de la Plata romana siguiendo la estela del río Alagón. También es posible bajar hasta la misma ribera para, desde el sendero de la Ruta de los Tres Ríos, contemplar el espectáculo de la unión de ambas aguas.
Junto a este lugar se encuentra otro paraje muy singular para Sotoserrano, el Espolón. Se trata de un montículo que, según la tradición, acogió un poblado de alanos que lucharon contra los romanos. Algunas voces cuentan que enterraron allí una cabra de oro o de plata que más de uno, a lo largo de la historia, ha tratado de encontrar sin éxito.
La ruta en su totalidad cuenta con una distancia de 8 kilómetros, teniendo como punto de partida y regreso la localidad de Sotoserrano, con un desnivel positivo de 168 metros y se puede completar en poco más de dos horas y media.
Además, es una oportunidad ideal para descubrir los rincones de Sotoserrano, empezando por su Plaza Mayor, cuya Torre del Reloj alberga uno de los relojes de torre más antiguos de Salamanca; la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción; su una arquitectura típicamente serrana, trufada de tramoneras y de dinteles , sus calles estrechas y sinuosas y las características casas serranas.
La localidad de Sotoserrano se enclava en el corazón de la comarca de la Sierra de Francia. Para llegar hasta este punto de partida de la ruta desde Salamanca, se puede tomar la CL-512 desde Aldeatejada hasta Tamames y seguir a través de la SA-210. También existe la posibilidad de llegar desde la SA-205 que atraviesa municipios como Linares de Riofrío o Miranda del Castañar.
El paso de las estaciones sobre el entorno natural hace que realizar este camino en diversas épocas del año cambie la experiencia y lo visto. Desde la frondosidad y el rugir del agua en la primavera, aprovechando el deshielo tras el invierno que hace crecer el caudal de los ríos, pasando por los colores ocres del otoño o la mezcla de estaciones que supone el verano en este entorno.
La distancia total es de 8 kilómetros, dificultad baja y tiene un recorrido circular. Es ideal para realizarla en familia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.