Secciones
Destacamos
Alba de Tormes
Domingo, 8 de diciembre 2024, 20:22
La presentación del catálogo de la exposición «De Claris Mulieribus», que se puede ver en Alba de Tormes hasta el 31 de enero, permite conocer un compendio de 700 páginas en las que han colaborado una treintena de autores y una quincena de universidades, tanto españolas como foráneas. La muestra ya camina con paso firme hacia los 23.000 visitantes desde su apertura el pasado mes de mayo, algo que la convierte en un referente cultural indiscutible del año en curso.
Tal como relató el comisario de la muestra y prior del Carmelo en Alba y Salamanca, Miguel Ángel González: «Es un compendio de la muestra que permitirá prolongar su vida en el tiempo, puesto que siempre se podrá consultar». Asimismo, agradeció al centenar de propietarios la cesión de las más de doscientas obras que se pueden disfrutar en la misma.
En el mismo sentido se manifestó el Provincial de los Carmelitas Descalzos de la Provincia de Santa Teresa de Jesús en España, Francisco Sánchez Oreja: «Con este catálogo la exposición se podrá disfrutar sin límite de tiempo y además tiene un carácter evangelizador. Es un paso más dentro de las exposiciones realizadas en Alba de Tormes y de las que están por venir».
La alcaldesa, Concepción Miguélez incidió en la importancia de Santa Teresa y su «dimensión espiritual, puesto que está presente en todo el mundo, pero en Alba de Tormes tiene su sepulcro y es un referente de peregrinaciones», en tanto que el consejero de Cultura, Gonzalo Santonja, reflexionó sobre «las importantes exposiciones que ahora misma están abiertas en la Región, como la de Gregorio Fernández, la de Montañés y la albense «De Claris Mulieribus», estas muestras convierten a Castilla y León en un referente de la Cultura».
Un paseo inolvidable entre Goya, Zurbarán, Winterhalter y La Roldana
A primeros de mayo de este año se abrió la exposición dedicada a las mujeres a lo largo de varios siglos de historia, representadas en la muestra por dos centenares de piezas de primer nivel artístico y de importantes representantes del mundo del arte desde el siglo XV hasta el XX. En la muestra se pueden ver obras de: Giovanni Boccaccio, Juan de Flandes, el maestro de Talbot, Álvaro de Luna, Federico Madrazo, Francisco de Goya, Bartolomé Esteban Murillo, Julio Romero de Torres, Carreño de Miranda, Juan de Anchieta, Pedro de Mena, Francisco Pacheco, Nicola Fumo, Isabel Guerra, Romero Zafra, Luis de Morales, Juan de Bascardo, José de Mora, Miguel de Cabrera, Winterhalter, La Roldana, Sassoferrato, Juan de Juanes, Zurbarán… y escuelas artísticas españolas, italianas, flamencas, alemanas, mexicanas, guatemaltecas o brasileñas de distintas épocas artísticas, por medio de las cuales se produce un acercamiento a mujeres ilustres de gran variedad.
Cabe destacar en el catálogo la labor de la experta Margarita Ruiz Maldonado, que ocupa un amplio cuerpo en el inicio de la obra, estudiando a conciencia el libro incunable de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca que es el fundamento literario de la muestra, titulado «De Claris Muliéribus» y escrito en el siglo XIV por Giovanni Bocaccio.
En el catálogo han intervenido cerca de treinta autores para la realización de las reseñas de las mujeres, fichas técnicas y artículos.
Las intervenciones de los representantes políticos y religiosos valoraron la labor realizada y la esmerada publicación trabajada durante muchos meses hasta su presentación oficial.
Restauración de piezas para la exposición
Los restauradores salmantinos Miguel García, Carmen Diego y Carmen Fernández han recibido también el agradecimiento por su trabajo en restaurar y mantener impecables las piezas de primer nivel que se pueden ver en la muestra
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.