

Secciones
Destacamos
Ciudad Rodrigo
Miércoles, 9 de abril 2025, 06:15
El mal estado de una las principales vías de comunicación por carretera que existen en la provincia de Salamanca, la autovía A-62, sigue despertando el enfado y el enojo de los usuarios que tienen que circular por esta conexión entre Portugal y la capital charra que recorre gran parte del oeste de la provincia. Esta autovía es una de las que más tráfico rodado acoge, con cerca de 2,5 millones de vehículos de manera anual, y que absorbe diariamente una media de 3.500 camiones dedicados al transporte de mercancías al ser la puerta de enlace con el país vecino.
En julio del pasado año, el ayuntamiento de Ciudad Rodrigo aprobaba una moción en la que pedía Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) a que «acometa las obras necesarias para la rehabilitación de la calzada de la Autovía de Castilla, A62, en el tramo entre la frontera de Fuentes de Oñoro y Salamanca», así como varias zonas de acceso a la misma que se encuentra en mal estado. Sin embargo, esta petición aún no cosechado los resultados esperados.
Ante la inacción del ministro del ramo Óscar Puente y el estado de esta carretera, con tramos donde los baches, socavones o el desgaste del firme son un serio peligro para quienes conducen a diario por ella, un grupo de vecinos de Ciudad Rodrigo han tomado el impulso de crear un grupo de WhatsApp, que cuenta con más de 500 miembros, para estudiar la formalización de una plataforma de afectados y reivindicar soluciones.
«La idea surgió el miércoles de la semana pasada y al día siguiente ya éramos más de 400 miembros», señala Soraya Rodríguez, una de las impulsoras de esta iniciativa, «somos muchas las personas que viajamos a Salamanca desde Ciudad Rodrigo y coincidimos todos en el estado lamentable en que se encuentra», asevera con rotundidad.
Los integrantes del grupo coinciden en que los parcheos realizados no son la solución. «Cuando se abre de nuevo el bache es más grande y el problema ya no son las lunas rotas o el desgaste de neumáticos, es el aumento de la peligrosidad, con socavones que con todo lo que ha llovido han ido a más». Una situación de riesgo que se agrave en transportes como los autobuses o las ambulancias, con casos de pacientes que califica el viaje «como una tortura».
Soraya recalca que, en estos días, la idea es ir dando pasos, manteniendo reuniones y estudiar la formación de esa plataforma de afectados, incluso poniéndose en contacto con las instituciones locales. «Entendemos que es el ayuntamiento quien tiene que dar un paso un frente», comenta, «pero mientras queremos ir viendo cómo podemos organizarnos, porque la verdad es que nos ha sorprendido la alta respuesta que estamos teniendo, lo que demuestra el cabreo que tiene la gente con este tema de la autovía», sentencia.
Unas deficiencias en la comunicación que son un clavo más en la cruz de la llamada España Vaciada: «Estamos en una zona medio abandonados del Gobierno central, que parecemos más que somos de Portugal que de España. Luego hablan de la España Vaciada y no dan los servicios que tienen que tener todos los sitios».
Cabe señalar que únicamente la A-62 o la antigua nacional 620 que discurre paralela a la autovía, son las vías de comunicación desde Miróbriga hasta la capital de la provincia tras la anulación en pandemia de los servicios ferroviarios.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.