Borrar
La regeneración natural avanza lentamente en el entorno. D. SÁNCHEZ
Monsagro: dos años después del incendio que lo cambió todo

Monsagro: dos años después del incendio que lo cambió todo

El incendio fue el mayor de la provincia en el siglo XXI, con más de 8.000 hectáreas devastadas por el fuego

D. Sánchez

Monsagro

Domingo, 14 de julio 2024, 07:00

Hace dos años, el entorno natural de la localidad de Monsagro, era devastado en el mayor incendio que ha sufrido la provincia de Salamanca durante el siglo XXI. En total, más de 8.000 hectáreas fueron pasto de la llamas, de las cuales «1.272 son del término municipal, según nuestras estimaciones», explica Santiago Simón, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monsagro.

Santiago, junto con la alcaldesa María Isabel Rodríguez, trabajan codo con codo con la Junta de Castilla y León con el objetivo de recuperar la naturaleza que las llamas redujeron a cenizas. En septiembre de 2023, el ente regional anunció un plan de recuperación de 10 años, con una inversión de 4,5 millones de euros, y desde el Consistorio participan activamente en el proceso.

«En total se perdió un 30% del monte de utilidad pública que se encuadra dentro del término municipal», señala Simón. Los trabajos de regeneración ya han pasado por diferentes fases, como detalla el edil: «Primeramente se utilizó el sistema Mulching, consistente en tirar paja con un helicóptero para generar un barrillo mezclado por la tierra, cenizas y esa paja. Después, por medio de diques de vegetación se hizo una corrección hidrológico forestal y mientras la Confederación Hidrográfica recuperó los cauces del río».

Ahora, la Junta iniciará trabajos de regeneración en unas 400 de las 600 hectáreas de las zonas arboladas afectadas, «de las cuales hay una parte recuperable y otra que no tiene capacidad de regeneración propia por la virulencia del fuego», indica Santiago Simón. Por ello, el Consistorio apuesta por replantar especies autóctonas como el castaño, pero también pinos, «ya que hay zonas que, por las características del terreno y la economía municipal del aprovechamiento de madera, es la opción ideal».

La alcaldesa destaca «la buena comunicación que existe entre todas las partes», con un objetivo común: recuperar lo perdido hace dos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Monsagro: dos años después del incendio que lo cambió todo