Borrar
Visitante recorriendo la galería pictórica del museo CARMUS en Alba de Tormes. EÑE
El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa

El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa

El museo CARMUS en Alba de Tormes, puesto en marcha por las Madres Carmelitas, es el mejor del mundo sobre la Santa Andariega y su tiempo, con más de 800 piezas expuestas

EÑE

Alba de Tormes

Viernes, 10 de enero 2025, 12:00

Desde hace más de una década el museo CARMUS en Alba de Tormes se ha consolidado como un referente mundial al ser el más completo e importante dedicado a la figura de Santa Teresa. En sus salas se muestran más de 800 piezas vinculadas con la Santa Andariega, algo que permite una inmersión tanto en el mundo en el que vivió, como en la estela religiosa y cultural que se ha generado tras su figura.

Además, para facilitar el paso de los miles de visitantes internacionales que cada año acuden a este museo dispone de audioguías en inglés, portugués, francés, italiano e incluso coreano, puesto que recibe también muchos turistas llegados desde Corea del Sur. Tal como indica su director, el Carmelita Miguel Ángel González: «Es interesante antes de iniciar la visita ver el vídeo de presentación que resume la vida y obra de la Santa para después disfrutar del museo, en el que la visita no solo incluye las salas museísticas, sino también el Camarín Alto junto al sepulcro, la celda de Santa Teresa e incluso la sala de Reliquias, donde hay objetos personales de Santa Teresa y San Juan de la Cruz, o vinculados con sus beatificaciones y canonizaciones».

Imagen principal - El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa
Imagen secundaria 1 - El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa
Imagen secundaria 2 - El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa

Desde las distintas salas del museo se puede conocer el legado religioso y cultural que el convento de las Madres Carmelitas de Alba guarda desde que en 1571 fuera fundado por la madre Teresa de Jesús. Parte procedente de los primeros años de vida conventual y buena parte como reflejo de la devoción a este panteón la Santa en su santuario teresiano desde la beatificación y canonización de Teresa: 1614 y 1622 respectivamente.

En las salas del museo se pueden ver, por ejemplo, esculturas de Mena y Algardi; pinturas de Rizi, Coello, Morales, Herrera Barnuevo; dos salas dedicadas a una más que interesante colección de óleos sobre cobre; una colección de orfebrería presidida por su colosal altar de plata; otra de ornamentos que incluye un paño de brocado del XVI junto a valiosas casullas y dalmáticas; otra singular de estandartes y otra con una buena colección de objetos de la vida conventual que mezcla alfarería y cerámica, un completa colección de planchas de la sacristía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca El mejor museo del mundo: una ventana abierta al siglo XVI y Santa Teresa