18 fotos
Secciones
Destacamos
18 fotos
TEL
Sorihuela
Viernes, 6 de diciembre 2024, 07:49
La Mancomunidad de la Ruta de la Plata es una de las entidades más dinámicas de la provincia en estos últimos tiempos y la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística es uno de los ejemplos. Se mueve en materia turística, participa en ferias y certámenes y acaba de clausurar el primer Festival de la Candela celebrado en los veintiún municipios que forman parte de la entidad.
La actividad sigue y cuatro municipios de la Mancomunidad fueron el escenario de una nueva actividad que, desde la parte de la agrupación de municipios, supone un nuevo elemento de promoción de sus recursos: se trata de una visita de alumnos y profesores del Master de evaluación y gestión del patrimonio cultural de la Universidad de Salamanca, que permitió a los alcaldes de los municipios y representantes de la entidad dar a conocer sus recursos y el funcionamiento de ayuntamientos, mancomunidades o diputaciones.
Procedentes de Salamanca, la primera parada tuvo lugar en Sorihuela, donde fueron recibidos por su alcaldes y diputada, Nieves García, junto con el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Cantagallo, Adolfo Álvarez de Castro. Visitaron el Consistorio, donde la regidora habló sobre los recursos que tiene el pueblo y los servicios que ofrece. Desde allí, pasaron a conocer la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, entre otros puntos del pueblo.
Acompañados por Alfonso Hortelano, director del Máster, y Ángel Rosado, gerente del Plan de Sostenibilidad Turística de la Ruta de la Plata, los alumnos conocieron después Cantagallo, en cuyo salón multiusos se creará el centro de interpretación de la cultura serrana, financiado dentro del Plan.
El camino natural de la Vía Verde fue otra de las paradas ineludibles de la jornada y tuvo lugar en la zona de la antigua estación de Puerto de Béjar, desde donde el grupo se desplazó a su último destino: Montemayor del Río. Allí, su alcalde, David Luengo, artesano del castaño, les recibió y les habló, entre otras cosas, de ese trabajo artesano que aún se mantiene vivo en la localidad. También pudieron conocer el casco urbano, reconocido como Conjunto Histórico y puntos como el castillo de San Vicente, donde fueron recibidos por la responsable del centro de interpretación del medievo.
La jornada contó también con una sesión de trabajo, que se celebró en el interior del Ayuntamiento de Montemayor y que contó también con la presencia de la emprendedora Alejandra Nieto, artesana ceramista de Montemayor. Con este encuentro se ponía punto y final a una jornada que perseguía conocer los recursos del patrimonio de la Mancomunidad de la Ruta de la Plata, contactar con el territorio y sus núcleos de población e interrelacionarse con los agentes económicos de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.