8 fotos
-RDy1Z2vkBh4WvRsorJ7NYML-1200x840@Gaceta%20Salamanca.jpg)
Secciones
Destacamos
8 fotos
TEL
Béjar
Sábado, 7 de junio 2025, 06:30
La consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León ha cumplido con el compromiso adquirido con la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Béjar y ha realizado una intervención de conservación en el conjunto escultórico de El Calvario, perteneciente a esa entidad religiosa.
La petición partió hace unos meses de la propia Cofradía de la Santa Vera Cruz, presidida por Roberto Mannini, ya que se trata de una de las esculturas más valiosas del patrimonio de esa entidad, pero en los últimos años no había podido salir en procesión debido a su estado ya que mostraba grietas y otros desperfectos. La Cofradía solicitó por escrito la conservación de ese paso y una restauradora procedente de Salamanca, pero enviada por el Centro de Conservación de Simancas, ha trabajado durante esta semana en esa conjunto.
Fue adquirido, según explica los libros de la Cofradía, con «mucho sufrimiento» y pidió ayuda a los bejaranos para sufragar los gastos. Es obra del escultor bejarano Francisco González Macías, que tuvo mucha paciencia a la hora de recibir la contraprestación por la talla ya que se retrasó mucho el pago. La deuda fue liquidada en 1950, dos años después de que saliera por primera vez en procesión.
Y ahora, en este mes de junio, la Junta ha iniciado la restauración de un paso que sale cada Viernes Santo en la procesión del Santo Entierro en la que, debido a su estado, desfiló por última vez en el año 2022 cuando la Cofradía decidió no exponer más al conjunto a traqueteo de la procesión y el recorrido por las calles.
La restauradora Isabel Pantaleón ha explicado que su tarea se centra en el arreglo de los deterioros que mostraban las tres imágenes ya que el conjunto escultórico está formado por Cristo Crucificado, San Juan y María Magdalena. Las labores de conservación han comenzado por María Magdalena, que mostraba grietas y, además, algún desconchamientos en la policromía lo que ha desvelado el color original de la escultura. «González Macías trabajaba con diferentes bloques de madera y, con el paso del tiempo como es lógico, absorbe humedad, se dilata y salen grietas» ha explicado Isabel Pantaleón para añadir que «he saneado los bordes de las grietas para que no se aprecie».
Además, ha detallado que la imagen del Cristo Crucificado también mostraba grietas en un costado y en el hombro de su brazo izquierdo con pérdida de policromía junto con algunos desconchamientos en la corona de espinas y en los cabellos. En ese caso, la restauradora considera que no es necesario cerrar las grietas existentes en la parte trasera de la imagen del Crucificado porque se trata de un proceso natural por la unión de los bloques de madera.
En cuanto al estado general del conjunto procesional, Isabel Pantaleón ha destacado que es «bueno», pero muestra repintes de restauraciones anteriores poco acertadas en las imágenes de María Magdalena y San Juan, no así en el caso del Crucificado. «Con ocasión con la grieta que tiene María Magdalena en la cara, ha salido su policromía original que se conserva bastante bien» ha detallado. De momento, no será recuperado ese color original a pesar de que no corresponde la policromía con la época de escultura, pero la restauradora ha realizado catas dentro de las labores de conservación, que se han desarrollado estos días. De cara a la próxima semana, volverá para concluir la intervención una vez finalizado el proceso de secado.
Por su parte, el consejero de Cultura, el bejarano Gonzalo Santonja, ha destacado la importancia de la intervención porque se trata de un «muy notable grupo en madera del escultor bejarano Francisco González Macias, que recibió clases de Victorio Macho y que aprendió mucho de Mateo Hernández» para añadir que se trata de una obra «con gran valor artístico y muy querido en la ciudad». Además, ha concluido que «el patrimonio histórico-artístico de Bejar recuperará así una de sus joyas».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.