Béjar modifica el recorrido del Corpus ante el riesgo de caída de un edificio en el barrio de San Juan
La procesión se desviará por las calles Tomás Bretón y Mateo Hernández ya que el inmueble ha cortado la calle Mansilla. La Cofradía de la Vera Cruz traslada una de sus alfombras desde esa vía al nuevo tramo habilitado.
TEL
Béjar
Martes, 27 de mayo 2025, 15:49
El Ayuntamiento de Béjar ha acordado con la Real Abadía del Santísimo Sacramento y las cofradías y hermandades de la ciudad la modificación del recorrido de la procesión del Corpus Cristi debido al riesgo de caída de un edificio en la calle Mansilla.
La voz de alarma saltó la pasada semana cuando cayeron cascotes del edificio a la vía pública y tuvo que ser acordonado para advertir a los viandantes del peligro de derrumbe y el evitar el paso de coches. Se trata de un edificio de titularidad privada conocido como «La casa de los buñuelos» y el Consistorio ha decidido cerrar la calle para evitar riesgos y desviar la procesión desde la Puerta de Ávila por las calles Tomás Bretón y Mateo Hernández, también en el barrio de San Juan.
No será el único cambio ya que, a mayores, el cierre de la calle Mansilla deja a la procesión del Corpus Cristi sin una de las vías que más se engalanan para recibir al Santísimo Sacramento gracias al trabajo de los más de 60 voluntarios que prepararan cada año la alfombra de sal elaborada en ese tramo por parte de la Cofradía de la Santa Vera Cruz.
En este sentido, esa agrupación de fieles ya ha acordado que trasladará la alfombra de sal desde la calle Mansilla hasta Mateo Hernández para que el Corpus Cristi no pierda atractivo gracias a la decoración de las calles con sal.

De forma paralela, cabe destacar también que el Ayuntamiento de Béjar ha iniciado las labores para engalanar las distintas zonas del casco histórico por las que discurre la procesión. Los trabajos han comenzado ya con la instalación de las banderas de España y Castilla y León en la plaza Mayor y, también, en la cercana plaza de la Piedad.
LOS DETALLES
OTRO EDIFICIO DESPLOMADO EN 2014 EN LA CALLE MANSILLA
No es la primera vez que los vecinos de la calle Mansilla asisten al mal estado de algunos edificios en ese tramo. Fue en febrero de 2014 cuando un edificio ubicado en el número 22 se vino abajo. Las intensas lluvias y el abandono del casco antiguo de Béjar fueron las causas del derrumbe de un inmueble deshabitado y ubicado frente a la puerta principal del mercado de abastos.
OTRAS ZONAS AFECTADAS POR EL MAL ESTADO DE EDIFICIOS
No es el único tramo con edificios en mal estado. Zonas como la trasera de la iglesia de El Salvador o las calles Mayor, Alojería, Colón y Nogalera, entre otras, cuentan con edificios en riesgo de desplome con el evidente riesgo para los transeúntes. Mediante vallas o sujeciones, los inmuebles son reforzados en espera de la toma de una solución definitiva.
CONJUNTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DESDE 1974
La Junta aprobó en 1974 el expediente de declaración del casco histórico de Béjar como Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural. Las viviendas tradicionales conviven con edificios rehabilitados y con otros sin conservación.
FALLECIMIENTO Y INGRESO EN UNA RESIDENCIA
La tramitación de un expediente de ruina es uno de los problemas más complicados a los que se enfrentan las administraciones locales. Se pueden dar dos casos. El primero sería el fallecimiento de los propietarios, que abre el proceso de herencia entre varios herederos. Y un segundo caso en el que el dueño del inmueble, por su avanzada edad, es trasladado a una residencia y la vivienda se cierra iniciándose así el proceso de olvido y abandono.
- Temas
- Corpus Christi
- Béjar
- Plaza Mayor
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.