Borrar

Un papa más centrado

Habrá que esperar a ver si se confirman los signos que apuntan un papado más inclusivo y alejado de extremismos

Domingo, 11 de mayo 2025, 06:00

Siempre he admirado a los misioneros, que renuncian al confort para abrazar una vocación de servicio desinteresado. Llevan la fe a los rincones olvidados del mundo y al mismo tiempo atienden las necesidades de los más desfavorecidos. Admiro su labor igual admiro la de curas como nuestro columnista Manuel Muiños, dedicado en cuerpo y alma a sacar del pozo a personas con problemas de adicción.

Solo por eso me parece que los cardenales han acertado al elegir al cardenal Robert Prevost como sucesor del papa Francisco.

Sin ser un experto en la materia, creo que la Iglesia Católica necesita un papa integrador, que se centre en su mensaje y no en batallas externas. La Iglesia no está como para perder fieles por su lado más conservador. En ese sentido, León XIV tiene en su mano corregir la política exterior del Vaticano, que con Bergoglio estuvo demasiado cercana a las dictaduras de izquierdas.

No es fácil entender que Francisco encontrara extrañas excusas para no visitar España, quizás porque no lo consideraba un país lo bastante alineado con los despotismos latinoamericanos, aunque la verdad es que aquí estamos cada vez más cerca de la autocracia.

León XIV, estadounidense de ascendencia franco-italiana pero también española, debería corregir ese 'olvido' de su antecesor, y ya puestos a pedir, lo ideal es que visitara Alba de Tormes que hoy se convierte en el centro religioso de España con la primera de las dos peregrinaciones para venerar a Santa Teresa. El nuevo papa conoce bien Salamanca porque ha estado en la capital en cuatro ocasiones como prior general de la Orden de San Agustín y seguro que guarda buenos recuerdos de su estancia en esta capital.

Uno de los retos a los que se enfrenta León XIV es precisamente el de recuperar el tirón en los países donde la católica ha sido la religión preponderante durante siglos, especialmente en Europa. Durante cientos de años han sido los misioneros europeos quienes se lanzaban a cristianizar al resto del mundo, pero ahora estamos en riesgo de que sean los sacerdotes de África, Asia y América del centro y del sur quienes vengan en misión para convertir a los ciudadanos europeos dominados por el nihilismo y el materialismo más hedonista.

Su experiencia en América Latina y su compromiso con las causas sociales han sido pilares fundamentales en su formación como líder espiritual, y ahora, como pontífice, se espera que continúe abogando por la dignidad de los migrantes pero también por una Iglesia más inclusiva y comprometida con los desafíos del mundo contemporáneo.

En sus primeras horas al frente del Vaticano, León XIV ha dado señales de un cambio respecto a Francisco, al menos en lo que se refiere al respeto a las formas y a liturgia de los actos que ha celebrado. Por supuesto, hay que esperar un tiempo prudente para confirmar si el nuevo papa apuesta por una línea más centrada, alejada de extremismos y cercana a todas las sensibilidades.

La Iglesia española se ha congratulado de la elección del nuevo papa «por su visión completa del mundo, su capacidad de tender puentes y su carácter discreto, educado y cercano, que transmite esperanza» y lo considera «un hombre de puentes, que transmite serenidad y alegría».

Quienes le conocen bien, como es el caso de Jesús Torres, el prior de los Agustinos en Salamanca, están seguros de que será un gran papa y que hará valer su cercanía y su capacidad para conectar con los jóvenes. Le ven como una persona muy cordial y afable, que sabe escuchar y da una sensación de confianza y fiabilidad. Son muy buenas referencias.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Un papa más centrado