Borrar

Ay Portugal, ¿por qué te quiero tanto?

Cada día que pasa detecto más, y más grandes, síntomas de descomposición en el socialsanchismo

Viernes, 23 de mayo 2025, 05:30

iYa lo dice la canción: «Ay Portugal, ¿por qué te quiero tanto? Por qué, por qué te envidian todos». El fin de semana pasado los portugueses han proporcionado un severo varapalo a los socialistas de este país, que cosecharon un sonoro fracaso, quedando a casi diez puntos del partido de centro derecha, que ganó. Además, por si esto no fuera suficiente, resulta que empataron a escaños con el grupo de la extrema derecha. No es que hayan desaparecido del mapa electoral, como en su día sucedió con los socialistas de Francia, Italia o Grecia, pero puede que vayan por ese camino. ¿Significa eso que España está en la misma senda? Ya veremos, porque como rezaba el lema que acuñó Manuel Fraga en sus tiempos de ministro franquista de Información y Turismo, «España es diferente».

Cada día que pasa detecto más, y más grandes, síntomas de descomposición en el socialsanchismo, lo cual no significa que el marido de Begoña vaya a dar su brazo a torcer y convocar elecciones. Más bien todo lo contrario, porque esa descomposición provocará que aguante en el poder todo lo que sea posible y, por lo tanto, intente agotar la legislatura. Este hecho provocará que el partido antes conocido como PSOE quede hecho unos zorros, por muchos votos que coseche en las próximas elecciones generales, sean cuando sean. Con todos los socialistas, bien afiliados o simpatizantes, ya sean altos cargos o miembros de a pie, que he hablado en los últimos días, me han reconocido, en privado, eso sí, que esto no puede continuar así, pero a la vez han dejado claro que el actual inquilino de La Moncloa aguantará carros y carretas, antes que convocar elecciones. Su argumento es muy sencillo: es verdad que el poder desgasta mucho, pero todavía desgasta más el no tenerlo. Además, con el horizonte judicial que se presenta por todos lados para Pedro Sánchez, su entorno familiar y el de compañeros de partido y altos cargos, será mucho mejor afrontarlo desde el poder que fuera del mismo. Así que, salvo contingencia gorda de última hora, algo tampoco descartable, mucho me temo que nos tocará aguantar otros dos años largos de socialsanchismo.

Esos mismos interlocutores me reconocían también que, cuanto más tiempo pase el marido de Begoña aferrado al poder, más difícil será la recomposición del PSOE de cara al futuro. A lo que yo argumento que es verdad que ese será un grave problema para ellos, pero que mucho más preocupante es cómo va a dejar España y la herencia que deberemos afrontar los ciudadanos desde todos los puntos de vista, el político, el económico y el social, porque el grado de deterioro va a ir en aumento. Y eso me da pie para aventurar lo siguiente: el partido que llegue al poder, presumiblemente el PP, ya tiene excusa (la herencia recibida) para incumplir sus promesas electorales, como ya hicieron Rajoy y Montoro en 2012, por ejemplo, con las subidas de los impuestos. Ay Portugal, ¿por qué te quiero tanto?

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Ay Portugal, ¿por qué te quiero tanto?