Borrar
El artista segoviano Alberto Fernández en su taller.

«En el arte, algo que parece inerte se comunica contigo»

El segoviano se alzó como ganador del XXV Certamen de Pintura «Salamanca Monumental» organizado por Fundación GACETA

María Regadera

Salamanca

Domingo, 22 de junio 2025, 17:36

Alberto Fernández Hurtado ha vuelto a conquistar por segunda vez al jurado del XXV Certamen de Pintura Al Aire Libre «Salamanca Monumental», organizado por la Fundación GACETA. Lo ha hecho con una obra que, como en 2017, refleja los mismos detalles de una piedra en el exterior de una iglesia salmantina. Profesor de arte, exciclista profesional y artista, Fernández Hurtado explica con pasión y profundidad su proceso creativo, el simbolismo de su pintura y el poder de la intuición. Reconoce que se deja llevar por el corazón.

Es la segunda vez que gana este certamen, ¿por qué ha vuelto a pintar el mismo motivo o detalle?

—Hay lugares que te llaman la atención y no siempre sabes por qué. Después de sellar el lienzo acabé en la misma iglesia. En la entrada, hay dos piedras muy gastadas. La otra vez las pinté en blanco y negro, algo más dramático. Este año me atrapó el color: la cantidad de matices que podía haber en un espacio tan pequeño. Amplié esa forma al doble de su tamaño. Pintar esta piedra es una manera de intentar comprenderla, de hacerle una poesía a la vida.

¿Qué descubrió en esa piedra?

—Que nada es solo superficie. Mientras pintaba, empecé a ver caras dentro de la piedra. No formas antiguas, sino nuevas. Eso es lo que me interesa del arte: cuando aparecen símbolos, cuando algo que parecía materia inerte empieza a comunicarse contigo. Es simbólico y mágico. No sé cómo funciona, pero me lo tomo muy en serio.

¿Qué técnica empleó para crear la obra ganadora?

—Óleo sobre tabla, con algo de spray. Empecé sobre las once de la mañana y terminé a las cuatro. Me lo tomé con calma, aunque en realidad es un proceso muy intenso. En el estudio soy más reflexivo, pero en la calle todo es intuición pura. Es un reto, porque tiene un final marcado y todo sucede muy rápido, pero justo eso despierta una intensidad que en el estudio no alcanzo.

¿Cuál es el mayor aprendizaje de participar en concursos de pintura de este tipo?

—Son una escuela. Te dan visibilidad, claro, pero sobre todo oficio. Aprendes a elegir tema, componer y ejecutar todo en un solo día. Eso te obliga a confiar en tu intuición, a desarrollar una mirada rápida y precisa. Muchos artistas que hoy están en grandes galerías vienen de aquí. La intuición se entrena, y bajo presión, aún más.

¿Qué papel juega la luz en la obra?

—Es fundamental. A primera hora de la mañana siempre hay una luz preciosa en Salamanca, con colores muy cálidos. Este año me fijé en cómo esa luz saca matices únicos. El ser humano viene del reino animal, que viene del vegetal, que viene del mineral. Todos somos piedra. Por otro lado, lo que permite la vida es la luz. Esa reflexión tan profunda surgió mientras pintaba.

¿Cómo descubrió su pasión por el arte viniendo de una profesión tan distinta?

—Fue una casualidad. Yo era ciclista profesional, pero lo dejé por una lesión. Luego fundé una empresa de construcción, ponía ladrillos como todos. Un día me acerqué a la Escuela de Arte de Segovia porque quería aprender técnicas decorativas, murales, serigrafía… y descubrí una pasión escondida. No había dibujado apenas en mi vida. Empecé con ilustración, luego diseño de producto, y más tarde en la Complutense. Todo a partir de los 33 años.

¿Se siente más artista o docente?

—Ambas cosas. Doy talleres en una universidad privada, y eso me conecta con otros procesos. Llegué a tener una galería propia en Segovia, pero la cerré porque ser artista y empresario a la vez no era mi vocación.

¿Qué significado tiene la ciudad de Salamanca para usted?

—Es una ciudad que me agrada mucho. Ya me gustaba cuando competía como ciclista, y ahora, cada vez que vuelvo, me siento como en casa. Tiene una luz especial y una belleza que inspira.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «En el arte, algo que parece inerte se comunica contigo»

«En el arte, algo que parece inerte se comunica contigo»