
Secciones
Destacamos
Los agricultores esperaban una tregua de las lluvias para poder salir al campo y realizar las labores pendientes. Se lo pidieron a San Isidro y ayer, aprovechando el cielo despejado, la subida de las temperaturas y el cese de las precipitaciones, los tractores llenaron el campo, sobre todo en las zonas de regadío, en las que acumulan más retraso. Algunos, y ante la imposibilidad de entrar en las parcelas con tractores dado el exceso de humedad, habían aprovechado para realizar tratamientos con drones, pero una inmensa mayoría -sin él y que veía innecesario contratarlo o utilizarlo- esperaba el momentode poder acceder con la maquinaria. Ese momento llegó ayer y se avanzó en la siembra de patatas, maíz, o en el gradeo de veza. En el campo existe el contraste de parcelas a la espera de siembra y, al lado, otras con patatas o maíz ya nacido porque los agricultores este año han ido trabajando las tierras en función de la meteorología y hay tierras que resisten mejor la humedad que otras.
Además de la lluvia, laotra petición de los agricultores es la de los precios, y la semana no ha sido tampoco buena para ellos por los descensos, una semana más, en las principales lonjas. En el caso de la de Salamanca, tanto trigo como cebada se encuentran al precio más bajo del año cuando se está ya a las puertas de la nueva cosecha. El trigo, a 206 euros/tonelada, cuando había empezado el año en 232 y tuvo su máximo en 239, en concreto a finales de enero. No era el mínimo del año a estas alturas de mayo en 2024 (cotizaba entonces a 223 y el mínimo fueron 213 del 22 de abril); tampoco en 2023, cuando tal día como hoy el precio del trigo eran 286; ni en 2022, con el trigo a 370 y su mínimo, en los 287 de mediados de febrero; ni en 2021, cuando empezó el año con un precio de 194 y en este momento de mayo era de 226.
En cuanto a la cebada, la situación es muy parecida. Ahora cotiza en la Lonja de Salamanca a 196 euros/tonelada, que es el mínimo de un año que se inició con 214 en las tablillas para la cebada. No estaba en precios mínimos tal día como hoy de hace un año, cuando cotizaba a 214 (el mínimo hasta esa fecha eran los 206 de la tablilla de finales de abril); tampoco en 2023, cuando a estas alturas de mayo cotizaba a 272; ni en 2022 (a 360) y tampoco en 2021, cuando en este momento estaba en el máximo del año (205). Mañana se reúnen las mesas de la Lonja de Salamanca, entre ellas la de cereal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.