Borrar
Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta.  
EHE: Las ayudas de la Junta llegarán a 15.000 euros en algunas explotaciones

EHE: Las ayudas de la Junta llegarán a 15.000 euros en algunas explotaciones

El Gobierno de Castilla y León aprueba los 6 millones de euros y anuncia cómo acceder

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 2 de noviembre 2023, 13:37

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Junta de Castilla y León ha aprobado hoy en el Consejo de Gobierno la ayuda prometida de 6 millones de euros para explotaciones de vacuno afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica -EHE-, que no se contagia al hombre. En concreto serán 3.299 las explotaciones beneficiarias de esta ayuda y se establecen dos líneas: una de hasta 1.000 euros para explotaciones con animales afectados y otra de 500 euros por res muerta.

En el primero de los casos, la Junta establece una tabla de ayudas que va desde los 500 euros para explotaciones con un censo de menos de 50 reses; de 750 para las que tengan entre 51 y 100 animales; y de 1.000 euros para aquellas con más de 1.000 reses. En el caso de las ayudas por res muerta no se establece un baremo en función de la edad del animal o de la raza. Ambas ayudas son compatibles por lo que, según ha asegurado el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, habrá explotaciones que dado el alto número de bajas reciban en ayudas en torno a los 15.000 euros.

En Castilla y León y notificadas hasta el 16 de octubre -periodo de este pago- la Junta tiene confirmadas 6.126 reses muertas como consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica. A partir de esa fecha la Junta se compromete a indemnizar los casos pero ese dinero llegará a los afectados a partir del próximo ejercicio presupuestario, señaló el portavoz Fernández Carriedo.

En cuanto al procedimiento para el cobro de estas ayudas, Carriedo aseguró que la Junta las abonará a los beneficiarios a lo largo de diciembre. En los primeros días de la próxima semana anunció que se publicará en el Boletín Oficial de Castilla y León un listado con el importe que le corresponde a cada uno y, a partir de ese momento, los afectados disponen de un plazo de 30 días para validar los datos a través de la web y aceptar así las ayudas. Pasados esos 30 días será cuando, según señaló el portavoz, se proceda al pago. «El procedimiento es sencillo», destacó Carriedo, que señaló que el objetivo es «simplificar» y que es posible este sistema porque existe en el registro de la Junta el listado de explotaciones ganaderas afectados.

«Estas ayudas vienen a paliar en parte el daño que ha sufrido el sector por esta enfermedad y esto no nos impide seguir exigiendo, y también a las organizaciones agrarias, que el Gobierno se implique», señaló el portavoz. Carriedo lamentó que el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, se comprometiera en septiembre en la feria salmantina Salamaq a convocar una reunión inmediata con las comunidades por la enfermedad hemorrágica epizoótica «y ha acabado octubre y seguimos sin noticia del protocolo o de apoyos». «Nosotros habíamos dicho que si el Gobierno no hacía nada, no íbamos a dejar solos a los ganaderos», dijo. «No nos corresponde como primera Administración, porque la primera es el Gobierno de España en esta enfermedad de declaración obligatoria, pero estamos al lado de las personas de Castilla y León», dijo Carriedo.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios