Borrar
Tierras cultivadas con trigo. EÑE
¿Qué se cultiva en Salamanca?

¿Qué se cultiva en Salamanca?

La superficie de tierra cultivada en la provincia ha descendido. En Castilla y León, solo Ávila y Segovia cultivan menos terreno

Susana Magdaleno

Salamanca

Viernes, 27 de diciembre 2024, 11:57

La superficie cultivada en Salamanca está en descenso, según se desprende la encuesta sobre Superficies y Rendimientos de Cultivo (Esyrce) que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. En Salamanca, las hectáreas de cultivo reflejadas en la encuesta correspondiente a noviembre de 2024 son 276.208,43, lo que supone un 22,37 % del total de la superficie provincial, cifradas en 1.234.834,92 hectáreas. Salamanca es, en porcentaje, la segunda provincia de Castilla y León con menos superficie cultivada y sólo supera a León (la provincia leonesa tiene un 21,36 %). Ocupa también el penúltimo lugar en cuanto a hectáreas cultivadas y, en ese caso, sólo tiene más superficie que Ávila, que según esta encuesta cultiva 185.360,37. En el extremo contrario están Valladolid (con un 72,47 % de superficie cultivada, que son 587.729,76 hectáreas) y Burgos, con 616.735, aunque «sólo» supongan el 43,16% de la superficie total.

La superficie de tierras cultivadas en Salamanca está en descenso y, así, hace 10 años, en 2014, la misma encuesta elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación reflejaba que en la provincia salmantina las tierras de cultivo ascendían a 288.836 hectáreas, 12.627,57 más que ahora. Hace 6 años, en 2018, las tierras de cultivo ocupaban 282.470 hectáreas, 6.261,57 más. En 2022 en la provincia salmantina se cultivaron 278.905 hectáreas, 2.696,57 por encima de la cifra actual.

En el conjunto de España, la superficie geográfica son 50.598.124 hectáreas y, de ellas, 16.712.297, que suponen el 33,03 %, están cultivadas. Por comunidades autónomas, la que tiene un mayor porcentaje de superficie destinada a cultivos es Castilla-La Mancha, con un 46,23 %, seguida por Murcia, con un 41,04 %, Andalucía (40,08 %), Castilla y León (37,58 %) y Aragón (37,13 %). Por provincias, lidera en porcentaje Valladolid, seguida de Sevilla (56,84%) y por superficie cultivada, Ciudad Real (969.084,69).

Sobre todo trigo

El principal cultivo en Salamanca es el trigo, donde según la encuesta de superficies del Ministerio, las hectáreas sembradas este año ascendieron a 64.181, de trigo blando y semiduro. Le siguió la cebada como segundo cultivo en importancia en la provincia de Salamanca y a ella destinaron los agricultores 27.870 hectáreas. El girasol es uncultivo importante en la provincia, con 25.671 hectáreas cultivadas este año, y le sigue el maíz, ahora en recolección, con 14.930.

Este año destacó la recuperación de la remolacha como opción para los agricultores, con una superficie sembrada de 3.931 hectáreas. Superó a la patata, esta campaña presente en 3.138, y está por encima también de la colza, con 1.888 hectáreas cultivadas en 2024.

En Salamanca se cultivaron 119.688 hectáreas de cereales grano; 9.105, de leguminosas grano; 3.138 de tubérculos; y 31.510, de cultivos industriales. Es de gran importancia la superficie destinada a forrajeras, con 59.816 hectáreas de cultivo esta campaña.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca ¿Qué se cultiva en Salamanca?