Cosecha lenta sin venta: «A este precio guardo todo en el almacén»
Preocupa la escasa salida de la avena, con 28.380 hectáreas sembradas
S. M.
Salamanca
Viernes, 4 de julio 2025, 17:47
La cosecha va despacio con producciones altas en lo recogido en cebada, en casos el doble de lo habitual en algunas parcelas, y esta semana se espera generalizar la recolección, con el inicio también de siega de trigo y de colza.
A pesar de la buena cosecha, por encima en estos momentos de la media y con la esperanza de los que aún no han cosechado de seguir esquivando tormentas, el ambiente es de desolación entre los agricultores porque el precio actual del cebada deja a los agricultores al límite de salvar costes de producción y existe incertidumbre sobre el precio futuro. A esto se une que queda por cosechar el trigo, que ocupa la mayor superficie de cereal de la provincia de Salamanca -con 70.288 hectáreas sembradas, por las 29.760 de la cebada- y que, a la incógnita del precio, se suma en este caso el de la producción. La Junta de Castilla yLeón, a través del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León -ITACyL- ha rebajado la previsión de cosecha y sigue por encima de la media de producción, pero 11 puntos, uno por debajo que hace una semana. En el caso de la cebada, no varía la previsión del ITACyL, que mantiene el rendimiento 14 puntos por encima de una cosecha media.

En el último avance publicado, del 30 de abril, la Junta de Castilla y León apuntaba en trigo a una producción de 288.225 toneladas, que supone un rendimiento de 4.503 kilos por hectárea. De cebada, en ese mismo informe, apuntaba a una cosecha media de 3.803 kilos por hectárea. El pasado año, y como suele ser habitual, el rendimiento del trigo fue superior al de cebada: fueron 3.699 kilos por hectárea en el primero de los casos, por 3.503, de la cebada. Según el ITACyL, la cosecha actual en trigo sería 9 puntos inferior a la del año pasado y ligeramente inferior a la de 2021. En cuanto a la de cebada, 10 puntos inferior a la de la pasada campaña y semejante a la de 2021, pero 4 por debajo.

Preocupa especialmente el cultivo de avena, el tercer cereal más sembrado este año en Salamanca con 28.380 hectáreas, y el problema de que, debido al bajo precio del forraje, fueron más los agricultores que decidieron cosecharlo como grano.
Ante los bajos precios pese a la buena producción, se está dando la circunstancia de que los agricultores cosechan pero guardan el grano, sin cobrarla, a la espera de que la situación de precios mejoren. Lo tiene claro, por ejemplo, Herminio Velasco, agricultor, que con 200 hectáreas cultivadas asegura que lo que hará será «guardarla, sin duda. Andaré por 700.000-800.000 kilos, con una media de 4.000 kilos, y toda la guardo». No le preocupa especialmente la avena, de la que ha sembrado en torno a 60 hectáreas. «Ya tendrá salida», dice, aunque reconoce que es algo que no tiene ahora. «Ahora mismo me preocupa todo porque es una tomadura de pelo intentar tirar los precios hacia abajo», señaló.
Ahora uno de los grandes problemas de la actual cosecha es la búsqueda de lugares donde almacenar el grano. Los agricultores confían en que la situación cambie y el precio del grano suba conforme avance el verano, y los compradores no muestran tampoco especial prisa por comprar, ante la incertidumbre de la situación mundial y que se va confirmando la buena cosecha.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.