Secciones
Destacamos
Hansen, el comisario de Agricultura, tiene el próximo mes su primer gran examen. Lo que suceda dentro de cuarenta y cinco días va a marcar su gestión y su paso por la Comisión Europea, para bien o para mal. El 16 de julio está previsto que el Colegio de Comisarios apruebe y presente dos propuestas que serán claves para el periodo 2028-34: las relativas al Marco Financiero, es decir, el presupuesto comunitario de esos años, y la correspondiente a la nueva PAC, ya que estamos ante otra nueva reforma. Si las propuestas de la Comisión incluyen una cifra presupuestaria inferior o igual a la actual para la PAC, Hansen se habrá caído con todo el equipo; si, además, los fondos europeos, que son los instrumentos a través de los que se reparte el dinero, se unifican y desaparecen los agrícolas, con lo que la PAC perdería su autonomía, el malestar en el campo aumentará y el comisario habrá defraudado las expectativas con las que fue recibido por el sector. Si eso llegase a suceder, quedará marcado para el resto de la legislatura, y no para bien.
Mientras llega eso, Hansen ha dicho que una de sus prioridades en estos momentos es preservar el sector ganadero europeo, cuya competitividad se ha puesto a prueba en los últimos años. Para eso ha creado y puesto en marcha ya un grupo de trabajo que celebró su primera reunión el pasado día 27. El objetivo es preparar una estrategia ganadera europea durante los próximos meses. De momento, la Comisión Europea ha propuesto algunas medidas, que se pueden considerar menores, en su reciente propuesta de simplificación que afectan a los pastos permanentes y a las praderas, entre otros asuntos. Pero, insisto, se trata de temas menores y «lo mollar» estaría por llegar.
En esta primera reunión se invitó a las partes interesadas a abordar dos cuestiones principales. La primera es cómo establecer una cadena de suministro justa y rentable para los ganaderos; en segundo lugar, se les pidió que respondieran a la pregunta de cómo adaptar las ayudas de la PAC, orientándolas hacia sistemas ganaderos sostenibles, en particular la ganadería basada en los pastos. Una de las ideas que manejan en Bruselas de cara a la futura PAC es introducir ayudas específicas para la ganadería, especialmente para los pastos. En los próximos meses se organizarán una serie de debates temáticos, con la promesa del Ejecutivo comunitario de una mayor colaboración entre las partes interesadas, los Estados miembros y la Comisión. Las próximas reuniones están previstas para octubre y diciembre. Por otro lado, en el Parlamento Europeo varios diputados impulsan la creación de un grupo de alto nivel sobre ganadería. Vamos a ver si de todo lo anterior sale, de una vez por todas, un plan ganadero a corto y medio plazo, que incluya también todo lo relativo a la alimentación del ganado, auténtico «talón de Aquiles» del sector en estos momentos.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.