Secciones
Destacamos
Coincidiendo con los últimos días de 2024, ASAJA ha presentado su tradicional balance del sector tras un año «para olvidar», como así lo ha definido el presidente de la organización agraria en Salamanca, Juan Luis Delgado.
«Lo más característico de este año 2024 han sido las manifestaciones contra un sistema que, desde luego, no está funcionando como al sector primario nos gustaría«, ha afirmado antes de enumerar algunos de los principales problemas que ha sufrido el campo este año, como la lucha por unos precios justos, especialmente en el cereal. «Pese a haber sido un año climatológicamente bueno, no hemos conseguido unos precios que compensen los costes de producción que tenemos«, ha lamentado Delgado.
La otra cara de la moneda ha sido el precio de la carne, «donde el año sí ha sido bueno», aunque aquí los problemas han sido sanitarios. «Hemos tenido problemas que han emergido este año y también hemos seguido arrastrando las secuelas de la EHE, lo que se ha traducido en un importante descenso de la cabaña de vacuno«. Prueba de ello, según ha explicado el presidente de ASAJA Salamanca, son los últimos censos: »El año pasado en Salamanca había 288.020 reproductoras y este hay 281.577, 6.443 cabezas menos lo que es una auténtica barbaridad«, ha afirmado Delgado.
A las secuelas de la EHE se ha sumado este año el problema de la Lengua azul, con la llegada de nuevos serotipos. «Ha aflorado el serotipo 3, que vino de Centro Europa; el 1, que estaba en el sur; el 8, en el norte, y al final del año sabemos que el 12 viene de camino». Por este motivo, el responsable de ASAJA Salamanca ha pedido al Ministerio que tome en consideración los protocolos de esta enfermedad y permita la libre circulación de animales, como hacen en el resto de Europa.
Otro de los problemas ha vuelto a ser la fauna silvestre, con el lobo a la cabeza. «El último censo de la Junta en Castilla y León ha vuelto a demostrar que no necesita una protección especial, como sí la hubieran necesitado las más de 30.000 cabezas de ganado que ha matado el lobo del 2015 al 2022«.
También el presidente de ASAJA Castilla y León, Donaciano Dujo, ha lamentado cómo ha sido 2024 para el campo, especialmente por el daño que han provocado las importaciones «masivas» en sectores como el cereal. «Aún habiendo sido un año bueno, no hemos ganado dinero porque los costes de producción nos asfixian. Nos están arruinando las importaciones masivas de cereal de Ucrania porque la Unión Europea y el Gobierno español no les han puesto freno».
Dujo también ha hecho referencia al problema del acuerdo comercial con Mercosur que, de ser ratificado en el Parlamento Europeo, «abrirá las fronteras como nunca y sin control a las importaciones de otros países». «Somos de moneda de cambio de coches, de electrodomésticos, de bienes de servicio... que es lo que le venderemos a esos países a cambio de que nos paguen en materias primas», ha denunciado Dujo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.