Borrar
Un agricultor transporta paja. ARCHIVO

«Es un año bárbaro en cantidad de paja»

Temen la posible la posible falta de camiones en los próximos días para transportar también el cereal por la buena cosecha

Susana Magdaleno

Salamanca

Jueves, 3 de julio 2025, 13:48

«En parcelas donde sacabas de media entre 6 y 10 paquetes de paja de 350 kilos, esta campaña salen entre 12 y 18». Lo dice José Francisco Tejeda tiene 32 años, es un agricultor y ganadero salmantino y cosecha y empaca su producción y la de otros desde los 16 años. Aunque por su ya alta experiencia sabe que ha habido años buenos en producción de paja, mantiene que este «es bárbaro en cantidad: sale muchísima», dice.

En cambio, no está tan seguro de la cantidad de cebada y de trigo porque lo que ve hasta ahora es mucha diferencia entre parcelas. «Hay en las que la calidad de la cebada no es muy buena y, otras, sí. De producciones, entre las peores y las regulares pueden dar unos 4.000 kilos por hectárea, y las buenas, unos 6.500». José Francisco, en 5 días de cosecha en la comarca salmantina de Alba de Tormes segó 160 hectáreas. Como ejemplo de alta producción, en una parcela suya, «pesada», obtuvo 6.000 kilos por hectárea cuando la media de años anteriores le había dejado unos 3.500. «Es un año atípico», dice en relación a las producciones altas, aunque mantiene que pese a las altas cifras de algunas parcelas, «podrían haber dado más». En su opinión, las altas temperaturas de finales de mayo restaron entre 500 o 1.000 kilos por hectárea a algunas cebadas «al secarse tan pronto y hay algunas asfixiadas», señala. En relación al trigo, estima que el calor puede haber restado entre 1.000 y 1.500 kilos por hectárea, aunque en Salamanca su cosecha apenas ha empezado.

Una vez cosechado, el destino mayoritario del cereal en su zona de cosecha suele ser el almacén y en cuanto a la paja, la mayoría de agricultores opta por empacarla y no por picarla y dejarla sobre la tierra. «Si cosechar te cuesta 70 euros la hectárea, no quieren meter 10-15 más de picado», dice José Francisco. Empacarla, recoger y cargar la paja supone un coste próximo a los 36 euros/tonelada, que es el precio que el pasado lunes se deslizó en el debate de la Lonja de Salamanca para la paja, aunque no llegó a fijarse y se dejó sin cotizar. Es un año en el que el ganadero aprovecha para guardar, en previsión de otros.

Otras lonjas sí han fijado el precio de la paja y así, el más alto, era el de Binéfar pero de granja/destino, con 53/60 euros la tonelada registrados el pasado 25. En Extremadura cotizaba la semana pasada a 40/50 euros en destino, como precio único. Y en origen al agricultor, Segovia tiene para la paja (26 de junio) un precio de 39 euros/tonelada.

De los últimos años, el precio con la paja con un arranque de campaña en la Lonja de Salamanca más alto fue 2023, con 119 euros/tonelada. Le siguieron 2019, con 66; 2022, con 56; y 2024, cuando el 15 de julio cotizaba a 48 euros/tonelada. En cambio, en 2018 se fijó el 16 de julio a 32; a 34, el 29 de junio de 2020; y a 33, el 5 de julio de 2021.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca «Es un año bárbaro en cantidad de paja»

«Es un año bárbaro en cantidad de paja»