Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

Disparos y bombas en la Plaza Mayor

La violenta huelga general de octubre de 1934, en plena Segunda República, se saldó en Salamanca con tiroteos, atentados y numerosas detenciones

Jueves, 5 de diciembre 2024, 13:44

Los revolucionarios de octubre de 1934 lanzaron un artefacto explosivo contra el presidente de la Audiencia Provincial y el comandante militar de Salamanca mientras tomaban algo en el Café Novelty, a punto estuvieron de destruir la capilla del Cristo de los Milagros prendiéndole fuego y hasta tirotearon el tren de Portugal a la altura del paso a nivel de la carretera de Ledesma. Estos son algunos de los ejemplos de los violentos episodios que ocurrieron en Salamanca entre los días 5 y 11 de octubre de 1934 con motivo de la huelga general organizada por partidos y sindicatos de izquierda contra el Gobierno de la República.

Salamanca tuvo mucho protagonismo en el origen de esta violenta reacción, ya que fue el salmantino José María Gil Robles, presidente de la CEDA, quien encendió la mecha al obliar al centrista Lerroux a incluir a tres ministros de su partido en el Gobierno.

La revolución fue aplacada con dureza sobre todo en Asturias y en Cataluña. Aunque en Salamanca también se produjeron numerosas detenciones. Este es el relato de lo que ocurrió aquellos días en los que no hubo ni periódico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Disparos y bombas en la Plaza Mayor

Eleuterio Sánchez, el quinqui más famoso de la España del tardofranquismo, fue detenido en Forfoleda tras haberse fugado lanzándose de un tren en marcha cuando era trasladado a Madrid

Pocos días antes de la Nochebuena de 1978 se produjo una catástrofe en Muñoz: 31 niños y un adulto murieron al ser arrollado el autobús escolar en el que viajaban por un tren en un paso a nivel

La banda terrorista asesinó al coronel Heredero en el paseo de la Estación, hirió de gravedad al capitán Aliste junto a la plaza de toros y tuvo un piso franco del «comando Madrid» en Capuchinos

En enero de 1977 el estudiante de Derecho Serafín Holgado murió asesinado en la «matanza de Atocha» a manos de ultraderechistas y, tres días después, el policía Fernando Sánchez perdía la vida en un atentado de los GRAPO

El tránsfuga del PP José Dávila se convirtió en julio de 1991 por sorpresa en presidente de la Diputación con el apoyo del PSOE y el CDS y dejó a su jefe de filas, Casimiro Hernández, compuesto y sin presidencia

Candela Fernández fue la primera víctima mortal salmantina del denominado síndrome tóxico que desde los años ochenta ha acabado con la vida de más mil personas en toda España

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca