Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

La huella de ETA en Salamanca

La banda terrorista asesinó al coronel Heredero en el paseo de la Estación, hirió de gravedad al capitán Aliste junto a la plaza de toros y tuvo un piso franco del «comando Madrid» en Capuchinos

Jueves, 26 de diciembre 2024, 20:08

Nada menos que 36 salmantinos han sido asesinados por la banda terrorista ETA. La mayoría en el País Vasco, también en Madrid y en Salamanca perdió la vida el coronel Heredero al explotar una bomba adosada bajo su coche cuando salía de su garaje en el paseo de la Estación.

Fue el zarpazo de la banda terrorista más salvaje vivido en Salamanca y ocurrió a primera hora de la tarde del 2 de septiembre de 1992. Tres años después, los etarras intentaron hacer lo mismo con el capitán Aliste junto a la plaza de toros, pero el militar consiguió salir con vida, aunque perdió sus piernas para siempre. Desde entonces se convirtió en todo un icono de las víctimas de terrorismo por su serenidad a la hora de afrontar la tragedia.

Los terroristas no estaban lejos. De hecho, en noviembre de 2001, la Policía desarticuló un piso franco en la calle Castrotorafe que albergaba a miembros del «comando Madrid». Los agentes detuvieron a Ana Belén Egüés y a Aitor García Aliaga. Juan Luis Rubenach consiguió huir.

La banda criminal ya ha dejado de matar. Pero su huella de destrucción todavía permanece en Salamanca. Y no se olvida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La huella de ETA en Salamanca

En enero de 1977 el estudiante de Derecho Serafín Holgado murió asesinado en la «matanza de Atocha» a manos de ultraderechistas y, tres días después, el policía Fernando Sánchez perdía la vida en un atentado de los GRAPO

El tránsfuga del PP José Dávila se convirtió en julio de 1991 por sorpresa en presidente de la Diputación con el apoyo del PSOE y el CDS y dejó a su jefe de filas, Casimiro Hernández, compuesto y sin presidencia

Candela Fernández fue la primera víctima mortal salmantina del denominado síndrome tóxico que desde los años ochenta ha acabado con la vida de más mil personas en toda España

La Unión Deportiva Salamanca estrenó en abril de 1970 el estadio en el que viviría sus mayores gestas deportivas hasta su desaparición en 2013

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca