Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

Zancadillas a la Transición con víctimas salmantinas

En enero de 1977 el estudiante de Derecho Serafín Holgado murió asesinado en la «matanza de Atocha» a manos de ultraderechistas y, tres días después, el policía Fernando Sánchez perdía la vida en un atentado de los GRAPO

Jueves, 2 de enero 2025, 11:55

La Transición española no fue sencilla. Desde que Franco pasó a mejor vida, comenzaron a experimentarse los primeros signos de que algo estaba cambiando, pero había muchas fuerzas a un lado y a otro del espectro político que pusieron muchas trabas para que la democracia se consolidara y llegara buen puerto.

Y Salamanca vivió con intensidad dos casos de esas zancadillas a la Transición con protagonismo de salmantinos. El primero ocurrió el 24 de enero de 1977 en el despacho de abogados fundado por Manuela Carmena en Madrid. Un grupo ultraderechista asesinó a cinco abogados laboralistas, entre los que se encontraba el estudiante salmantino Serafín Holgado, en un suceso que ha pasado a la historia como «la matanza de Atocha«. Su funeral en la Catedral y su entierro ha sido uno de los más numerosos que se recuerdan.

Y apenas unos días después, el GRAPO, un grupo terrorista de extrema izquierda, asesisnó en una sucursal de la Caja de Ahorros de Madrid a un guardia civil y a dos policías armados, uno de ellos Fernando Sánchez Hernández, un joven de 24 años natural de Santa María de Santo. Dejó viuda y una hija de dos años.

Por fortuna, ninguno de estos dos sucesos, que reflejan a la perfección cómo se vivieron aquellos años, impidió que el país mantuviera su rumbo hacia la democracia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Zancadillas a la Transición con víctimas salmantinas

El tránsfuga del PP José Dávila se convirtió en julio de 1991 por sorpresa en presidente de la Diputación con el apoyo del PSOE y el CDS y dejó a su jefe de filas, Casimiro Hernández, compuesto y sin presidencia

Candela Fernández fue la primera víctima mortal salmantina del denominado síndrome tóxico que desde los años ochenta ha acabado con la vida de más mil personas en toda España

La Unión Deportiva Salamanca estrenó en abril de 1970 el estadio en el que viviría sus mayores gestas deportivas hasta su desaparición en 2013

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca