Borrar
podcast background

PODCAST: HISTORIAS DE SALAMANCA

Las chicas del cable

El 30 de noviembre de 1929 Telefónica inauguró su nueva central en la plaza de los Bandos y puso en funcionamiento el teléfono automático

Jueves, 3 de julio 2025, 17:00

El teléfono había llegado a Salamanca a finales del siglo XIX. Al parecer, fue Anselmo Pérez Moneo quien adquiririó uno de los primreos aparatos para comunicar su casa con su taller. Se trataba de una línea interna de uso particular, unas líneas que se fueron extendiendo en negocios y también entre instituciones.

La implantación y explotaciónde redes que permitirían la comunicación entre los abonados locales llegó años más tarde, en concreto en 1895. La central se instaló en un local de la Plaza Mayor y la concesión para su administración quedó en manos de Modesto Ciller y luego pasó por otros concesionarios.

En 1922 había 690 abonados atendidos por seis telefonistas en plantilla y tres suplentes. Eran las chicas del cable y sus voces eran, sin lugar a dudas, unas de las más conocidas de Salamanca. Hasta que Telefónica en 1929 inauguró su neuva central en la plaza de los Bandos y puso en funcionamiento el teléfono automático. A partir de ese momento, ya quedarían para atender atender reclamaciones, ofrecer información de la compañía y para las conferencias interurbanas e internacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

A continuación en Historias de Salamanca

Siguientes episodios

El próximo podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca Las chicas del cable

Las chicas del cable

José María Gil Robles y Cándido Casanueva ocuparon las carteras de la Guerra y de Justicia, respectivamente, durante la Segunda República y fueron homenajeados con un banquete para 4.000 personas en Salamanca

Franco inició en 1954 su periplo abriendo compuertas de embalses en el de Santa Teresa; luego vendrían Saucelle, Aldeadávila y la presa de Almendra

El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, inauguró los primeros tramos de las autovías A-62 y A-50 que conectan Salamanca con Valladolid y Madrid, respectivamente

Alfonso XIII finalizó en Las Batuecas, La Alberca y Béjar su recordado viaje por Las Hurdes. Esta fue la estrecha relación del monarca con Salamanca

El asesinato de dos hermanos en La Alamedilla, la muerte de un guardia de asalto en la Plaza Mayor y los sucesos de Mancera de Abajo, con otros tres muertos, abonaron el camino hacia la Guerra Civil en Salamanca

Esta semana se cumplen 70 años de las Conversaciones de Salamanca, un congreso organizado por el Cine Club del SEU que supuso un hito en la historia del séptimo arte por su aperturismo

El entierro de Filiberto Villalobos, una de las personalidades más notables del siglo XX, en 1955 fue el más multitudinario que jamás se había visto en Salamanca

Gonzalo Torrente Ballester escribía en las páginas de LA GACETA en 1956 y, dos años después, Carmen Martín Gaite era homenajeada en su tierra por recibir el Premio Nadal

La provincia vivió en noviembre de 1982 una jornada histórica con la visita de Juan Pablo II a la Pontificia y a Alba de Tormes, donde 6 meses antes casi linchan al papa Clemente

La censura de la época hizo que en julio de 1939 LA GACETA minimizara el trágico accidente que se llevó por delante a media localidad y se diera pábulo a todo tipo de especulaciones

Este podcast es exclusivo para suscriptores

Suscríbete hoy mismo y comienza a disfrutar de todo el contenido de La Gaceta de Salamanca