La comunicación gestual temprana se pone de moda entre padres salmantinos para entender a sus bebés
Es un método que funciona ya que reduce la frustración y lloros de los pequeños
cynthia alonso 18.02.2018 | 10:18El afán investigador de Noelia Martín, titulada en Criminología, y su preocupación por los llantos constantes de su primer hijo Adrián, le llevó a indagar sobre el método de los signos para bebés. Fue en Estados Unidos en los años ochenta, cuando una psicóloga comenzó a aplicar los ´baby sign´ y descubrió que todo eran ventajas. Si los hijos de padres sordos se podían comunicar a partir de los 7 meses con sus progenitores, por qué no extenderlo a familias oyentes.
Adrián tenía 13 meses cuando Noelia introdujo la comunicación temprana gestual (gestos adaptados a la psicomotricidad de los bebés y que expresan una palabra). Al mes y medio, su hijo ya utilizaba medio centenar de signos. Con un movimiento de manos, su pequeño podía expresar sus necesidades básicas a través de los signos de ´agua´, ´comer´, ´más´, ´teta´, ´dormir´, ´jugar´, ´miedo´, ´calle´, ´ayuda´, ´caca´ y ´terminado´. Algo que aún no podía hacer con el lenguaje oral que empieza a desarrollarse de forma exponencial en torno a los dos años. Se evita así que el bebé se frustre y llore cuando sus padres no saben qué le pasa.
Noelia consiguió conectar con el mundo de su hijo con los signos y también lo hizo con su segundo niño. "Un día con 15 meses, se despertó en mitad de la noche y me explicó con signos que había soñado con los abuelos, nubes y un perrito. Fue maravilloso", recuerda. Después decidió ampliar conocimientos y formarse como instructora de signos para bebés para ayudar a otros padres.
Sara Caamaño y Pablo Piñón conocieron a Noelia en un curso de Baby Led Weaning, el método para que los bebés a partir de 6 meses puedan comer alimentos enteros, donde la instructora enseñaba los signos relacionados con la comida. "Yo conocía el método de signos antes porque con 3 y 4 meses mi hijo Eric lloraba muchísimo y busqué cómo podía hacer para saber qué le pasaba", explica Sara. Ella y su pareja se implicaron a fondo en este sistema y comenzaron a utilizar la comunicación temprana gestual con su hijo al cumplir 7 meses. Pasó casi medio año hasta que Eric utilizó por vez primera un gesto para comunicarse. Expresó que había terminado de comer. "Hay que tener paciencia porque nosotros pensábamos que no iba a signar", reconoce Sara. Sin embargo, en poco tiempo los pequeños comienzan a utilizar los signos de forma exponencial, al igual que sucede con el habla más adelante. Casi de un día para otro, Eric comenzó a signar 30 palabras, y muchas de ellas corresponden a animales. "De repente te signa una palabra que le habías dicho hacía tiempo y te sorprende. Eso demuestra que no lo hacen por repetición, sino que saben perfectamente lo que dicen", corrobora la madre.
Al igual que en el habla, los bebés realizan los signos a su manera y con el tiempo los perfeccionan. "Además, hay que enseñarles más signos, porque si no, se los inventan", agrega Noelia Martín. Es fundamental la constancia de los padres y que el entorno también los use. Los cuentos y canciones signadas ayudan al aprendizaje.
Si prefieres seleccionar otro pueblo, pulsa aquí.
También puedes suscribirte a nuestra newsletter pulsando aquí.
El Ayuntamiento | ||||
Alcalde | ||||
![]() | ||||
Dirección | ||||
Plaza Mayor, 1 37002 | ||||
Teléfono | ||||
923 27 91 00 |
Web | www.aytosalamanca.es |
El Municipio | |
Fiestas locales | |
12 de junio y 8 de septiembre | |
![]() | |
148.042 habitantes | |


CONÓZCANOS: La Gaceta | Publicidad | Fundación Gaceta | Trabaja con nosotros | |
La Gaceta de Salamanca On-line Modif. | |
© Grupo Promotor Salmantino, S.A. | |
Avenida de los Cipreses, 81. 37004 Salamanca (SALAMANCA). | |
Tlf: 923 125252 Fax redacción: 923 256155 | |
Aviso legal | Política de cookies | Política de privacidad |