Borrar
La cuadrilla de Jose María Manzanares junto coloca la capa al diestro en el callejón. ARCHIVO
Los festejos taurinos están al alza

Los festejos taurinos están al alza

2022 fue el año más prolífico desde 2010. Supera la última temporada pre-pandemia: 87 corridas de toros, 56 novilladas, 52 sin picadores,13 festejos de rejones y 625 populares más

Javier Lorenzo

Javier Lorenzo

Salamanca

Viernes, 2 de junio 2023, 13:29

Compartir

La temporada de 2022 se cerró con 20.561 festejos en España. Una cifra que se desprende del informe de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (Anoet), que presentó en enero la estadística del pasado curso, que mostraba un incremento del 14% en relación con 2019 en cuanto a festejos de lidia celebrados en plaza. Este informe incorpora los festejos populares y confirma un crecimiento que eleva a los más de veinte mil festejos en 2022 en España. El dato demuestra la gran presencia y arraigo de lo taurino en España. El informe incluye que la evolución de los festejos en la última década mantienen una tendencia al alza.

Por tipología, el informe demuestra una impactante preponderancia del festejo popular, con 18.939 celebrados en 2022 frente a los 1.622 festejos de lidia, entre los que sobresalen las 436 corridas de toros que se dieron en 2022, como se detallaba en el anterior informe.

El estudio sitúa en agosto la mayor actividad taurina, con 7.901 festejos, seguido de septiembre con 4.545 y julio con 2.469.

Si se atiende a las comunidades, la valenciana es la más destacada con gran diferencia sobre la siguiente: 8.757 festejos se celebraron en Valencia frente a los 2.719 de Aragón. Por provincias, Levante manda con 4.593 en Castellón, 3215 en Valencia, seguidas de Zaragoza y Navarra, por encima de los 1.700 festejos.

Si nos ceñimos a los festejos populares, el informe de Anoet indica que las comunidades de Valencia y Aragón están a la cabeza con 8.702 y 2.656 festejos, seguidos de Castilla y León y Navarra. Por provincias, el pódium lo encabeza Castellón, en segundo lugar aparece Valencia y el tercero es para Zaragoza.

La evolución de festejos entre 2010 y 2022 sitúa 2022 como la más prolífica desde 2010, superando en número de festejos incluso a la última completa prepandemia, la de 2019. De los 19.739 festejos de 2019 se ha pasado a 20.561 en 2022. Desde 2016 se rozan los 20 mil festejos por temporada, superándose solo en 2022. La comparativa indica en cuanto a festejos populares que 2022 tiene el récord de la década con 18.939, cantidad que supera por poco a la de 2019, cuando se alcanzaron 18.314 festejos de este tipo.

En la temporada 2022 hubo un incremento de 822 festejos, desglosados de este modo: 87 corridas de toros más, 56 novilladas picadas, 52 novilladas sin picadores,13 festejos de rejones y 625 populares.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios