La Fiscalía pide 11 años y medio de cárcel para la red de narcos con conexiones en Salamanca que tenía un laboratorio en Valladolid
Los acusados operaban desde Trigueros del Valle y distribuían cocaína por toda España, incluida la provincia salmantina, mediante vehículos con dobles fondos
E. P.
Valladolid
Jueves, 3 de julio 2025, 11:24
Con conexiones directas en Salamanca, la Fiscalía de Valladolid solicita once años y medio de prisión para tres hombres detenidos en julio de 2024 como presuntos integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína. El grupo fue desmantelado tras localizarse un laboratorio clandestino en Trigueros del Valle (Valladolid), epicentro de una red que suministraba droga a distintos puntos de España, incluida la provincia salmantina, utilizando vehículos dotados de compartimentos ocultos.
Los tres acusados, Francisco Miguel A.L., José Luis G.S. y David M.P., se sentarán en el banquillo de la Audiencia de Valladolid el próximo martes, 8 de julio. Se enfrentan a cargos por tráfico de drogas con agravante de notoria importancia, pertenencia a grupo criminal y falsedad documental, con una pena solicitada de 11 años y medio de cárcel y multas de más de 1,2 millones de euros cada uno.
Las detenciones se produjeron en el marco de la llamada 'Operación Churruca', que se saldó con 19 arrestados y 59 kilos de cocaína incautados. La investigación desmanteló una red vinculada a un conocido clan de mercheros con antecedentes, asentado en Valladolid y con ramificaciones en Salamanca, desde donde se coordinaba la adquisición de droga en Galicia para su distribución por Castilla y León y Asturias.
A partir de mayo de 2024, agentes de la UDYCO Central, UDYCO Valladolid y la Agencia Tributaria desplegaron un amplio operativo de seguimiento y vigilancia que reveló la existencia de un laboratorio de cocaína en una vivienda de la urbanización La Viña, en Trigueros del Valle. Fue allí donde el grupo procesaba la droga para su posterior distribución, entre otros destinos, hacia Salamanca.
Los registros del 10 de julio en tres inmuebles —Trigueros del Valle, Laguna de Duero y Valladolid— permitieron incautar 12 kilos de cocaína, 40 de procaína (sustancia de corte) y 90.000 euros en efectivo. Según la investigación, el laboratorio estaba equipado para mezclar la cocaína con productos químicos, aumentando su volumen y beneficio económico antes de empaquetarla y distribuirla.
Los vehículos empleados por el grupo contaban con compartimentos ocultos, diseñados específicamente para eludir controles policiales. Una de las claves del operativo fue el seguimiento a uno de los transportistas de la red, quien fue interceptado cuando regresaba de Madrid con productos químicos destinados al laboratorio. Su detención fue el detonante del resto de arrestos.
La organización criminal había implantado sofisticadas medidas tecnológicas para monitorizar en tiempo real el desplazamiento de sus transportistas, lo que demuestra el nivel de organización y profesionalización del grupo. Salamanca figuraba entre las provincias receptoras de la sustancia estupefaciente, lo que ha despertado el interés de las autoridades judiciales salmantinas ante posibles vínculos locales aún por esclarecer.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.