Viveros El Arca, el valor de renaturalizar espacios urbanos
Asprodes apuesta por la economía circular y la sensibilización para mejorar la sostenibilidad de los municipios, además de conjugar esta propuesta con la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual
Salamanca
Lunes, 9 de junio 2025, 05:30
Viveros El Arca
-
Dirección Paseo del Lunes de Aguas, s/n, 37008, Salamanca
Enriquecer los ecosistemas urbanos para renaturalizar las ciudades. Con este objetivo Arca Grupo desarrolla a día de hoy su principal actividad medioambiental, conjugada con su apuesta decidida por la inserción social y laboral de personas con discapacidad intelectual y en riesgo de exclusión.
Viveros El Arca, presente en la ciudad de Salamanca desde el año 1981, ha evolucionado hacia procesos enfocados en la sostenibilidad ambiental. En concreto, en la actualidad, uno de los valores diferenciales de Asprodes como entidad prestadora de servicios de jardinería es su visión acerca del diseño 'verde' y la renaturalización de espacios urbanos como clave para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.
Así, sus propuestas de diseño de zonas verdes incluyen jardines ecológicos en los que se prioriza la planta autóctona y se garantiza un menor consumo de agua para su mantenimiento. Bajo esta concepción, un espacio ajardinado debe respetar su base natural en lugar de sustituir la hierba por césped y, a partir de ella, incorporar pequeñas intervenciones, sin introducir elementos artificiales.
Además de impulsar esta cultura de naturalización de los entornos urbanos, Asprodes crea empleo a través del reciclaje de los residuos vegetales que se generan en jardinería y de su comercialización. Este modo de gestión circular ofrece como resultado un producto natural de gran calidad y cien por cien libre de químicos, un compost que revierte en la conservación y buena salud de la tierra.
En todo este proceso sostenible que Asprodes lleva a cabo en su planta de reciclaje de restos vegetales, la entidad ha contado con la colaboración de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca.
Como adjudicataria del mantenimiento de los huertos urbanos de Salamanca, Asprodes utiliza este abono orgánico en las zonas comunes y recreativas y también lo pone a disposición de los usuarios, para que puedan trabajar su parcela bajo parámetros sostenibles. Igualmente, las personas que tienen un huerto asignado pueden contribuir a la elaboración de compost depositando los residuos orgánicos de sus plantaciones en contenedores específicos.
Con el fin de potenciar esta línea de trabajo basada en la economía circular, Asprodes también lidera el proyecto europeo de cooperación transfronteriza entre España y Portugal 'Huella Zero', en el que participan como socios siete ayuntamientos de la provincia de Salamanca así como el consistorio de la capital, junto con la Junta de Castilla y León, la Universidad de Salamanca, la Asociación de Municipios de Cova da Beira, Enerarea y la Universidad de Beira Interior. Este proyecto permitirá la construcción de un secadero de biomasa en Viveros El Arca y el impulso de su planta de reciclaje.
La sensibilización y la formación medioambientales son una tarea innata en la labor que desarrolla Asprodes en Salamanca. De esta manera, durante todo el año organiza actividades de educación ambiental relacionadas con el valor de renaturalizar los espacios urbanos, favorecer el reciclado, promover la reutilización de residuos y utilizar los recursos naturales en la horticultura.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.