23 marzo 2023
  • Hola

Valladolid recibe el doble que Salamanca para cirugías privadas

Con una lista de espera idéntica -pese a la diferencia de población- Sanidad gasta mucho más en externalizar operaciones | Pucela empleó 3,8 millones para sacar a casi 15.000 pacientes de la lista de espera. Salamanca usó 1,9 para 2.200 enfermos

18 dic 2022 / 07:53 H.

Los hospitales de Valladolid han recibido durante los últimos cuatro años el doble de dinero que el de Salamanca para contratar operaciones en clínicas privadas y aliviar así las listas de espera quirúrgicas. Esa inversión ha permitido dar salida de la lista de espera a cerca de 15.000 pacientes, frente a los 2.200 del Complejo Asistencial de Salamanca.

Desde el año 2019 hasta septiembre de 2022, las dos áreas sanitarias que conforman Valladolid han realizado conciertos con la sanidad privada por valor de 3,8 millones de euros, mientras que el Complejo Asistencial de Salamanca ha gastado casi 1,9 millones. Es la mitad de dinero a pesar de que las listas de espera de Salamanca son -desde hace mucho tiempo- las peores de la Comunidad.

No en vano, el Procurador del Común ya ha tenido que darle un toque de atención a la Junta de Castilla y León por las alarmantes cifras del hospital salmantino y, en especial, por las diferencias que existen con el resto de centros de la Comunidad. La institución refleja que las cifras para operarse en Salamanca son “llamativas” si se ponen en relación con otros centros hospitalarios de la Comunidad como Zamora, Ávila o Palencia.

Desde la institución se solicita que se adopten las medidas oportunas para evitar los “dilatados” tiempos de espera y las diferencias existentes entre los distintos hospitales. En el mismo sentido, el Procurador pide que se busquen formas de paliar los efectos que la pandemia ha provocado en la gestión de las listas de espera “arbitrando los medios” tanto personales como materiales para agilizar la reducción de las listas.

Las cifras

Según los datos del tercer trimestre publicados por Sacyl, el Hospital de Salamanca tiene una lista de espera con 6.788 enfermos, que esperan una media de 175 días para ser intervenidos. Sumando los dos hospitales grandes de Valladolid -el Clínico y el Río Hortega- alcanzan prácticamente la misma cifra de pacientes en espera que Salamanca: 6.832, pero en ambos casos son operados con más premura: unos 70 días menos que en Salamanca.

Es llamativo que la evolución del gasto del Hospital de Salamanca en derivaciones a la privada sea descendente. Antes de la pandemia, en 2019, gastó 748.000 euros. Durante 2020 el desembolsó bajó a 543.000 euros. En 2021 la cifra se desplomó hasta los 104.000 euros y en los nueve primeros meses del presente año la actividad se ha recuperado hasta los 500.000 euros.

La Consejería de Sanidad activó este año un plan de contingencia para reducir las listas de espera que incluye, tanto las derivaciones a clínicas privadas, como el pago de peonadas a los propios profesionales de Sacyl que acepten operar por la tarde fuera de su jornada ordinaria.

Las cifras de este 2022 son las más coherentes del último lustro, puesto que los hospitales en los que más dinero se ha gastado son Salamanca y El Bierzo -que atraviesa una importante crisis-, pero se antojan insuficientes para reconducir la situación hasta unos niveles asumibles. ¿Cuánto es asumible? Muy por debajo de los casi seis meses de demora media que hay que soportar en Salamanca para pasar por quirófano.

La decisión de enviar operaciones a la sanidad privada parte de cada hospital y debe ser refrendada por la Consejería de Sanidad, pero viene condicionada por los planes anuales de gestión: el techo de gasto que desde Sacyl se le marca a cada Hospital, y que en el caso de Salamanca se ha rebasado durante los últimos años. De hecho, según apuntan fuentes internas, tampoco se va a cumplir en 2022.

El número de pacientes que el Hospital de Salamanca ha tenido que poner en manos de la sanidad privada durante los últimos cuatro años es de 2.199, mientras que Valladolid se aproxima a los 15.000 enfermos retirados de la lista de espera gracias al recurso de la privada. En los datos facilitados por la Consejería de Sanidad -tras una pregunta en las Cortes de Castilla y León- solo se incluyen las operaciones de Cirugía General y Traumatología realizadas en cínicas privadas, pero no las de otras especialidades como Oftalmología.

Menor oferta

Fuentes hospitalarias argumentan que Salamanca encuentra más problema que Valladolid para apoyarse en la sanidad privada porque la “oferta de clínicas y hospitales que hay en la provincia es muy inferior a la de Valladolid” y cuando no queda más remedio que firmar un convenio con centros de otras provincias -incluso de Madrid-, “los pacientes rechazan desplazarse” y optan por seguir esperando.

Recupera variable LOGO:
https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/d02eb2dc-2fcb-4c80-a2f6-a5cfab1e30e3.svg

https://www.lagacetadesalamanca.es/base-portlet/webrsrc/ctxvar/a835bb89-65e8-449c-9619-d30e7c8e74ec.png