Borrar
Un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de Salamanca.
CONTENIDO PATROCINADO

La USAL refuerza su oferta formativa para el próximo curso

Dispone de la propuesta más potente del área noroeste del país, que incluye 70 titulaciones de grado en los campus de Salamanca, Béjar, Ávila y Zamora, 28 dobles grados, 83 másteres y 44 programas de doctorado

EÑE

Salamanca

Miércoles, 25 de junio 2025, 05:30

Universidad de Salamanca

  • Dirección Patio de Escuelas, 1, 37008, Salamanca

  • Teléfono de contacto 923294400

  • Página web www.usal.es

La Universidad de Salamanca prepara el curso 2025/26 con la oferta más potente del área noroeste del país, que incluye 70 titulaciones de grado en los campus de Salamanca, Béjar, Ávila y Zamora, a las que se suman 28 dobles grados, 83 másteres universitarios y 44 programas de doctorado.

La formación de la USAL abarca todas las áreas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ingeniería y Arquitectura, combinando titulaciones consolidadas como Derecho, Medicina y las filologías con perfiles nuevos especializados y con alta demanda, como el Grado en Desarrollo de Aplicaciones 3D Interactivas y Videojuegos, del que el que próximo curso saldrá la primera promoción.

Para el curso 2025/26 la novedad es el grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica, cuyo plazo de preinscripción se abre el día 4 de junio, miércoles, y que comenzará a impartirse en septiembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar.

La mecatrónica y la robótica están interconectadas en el desarrollo y funcionamiento de sistemas automatizados y robots. En los últimos años los procesos relacionados con ambas han experimentado un desarrollo notable, haciendo posibles sistemas de control para que los robots ejecuten tareas específicas de manera precisa, implementando sensores y actuadores para mejorar la interacción con su entorno, e incrementando la integración de los sistemas mecánicos y electrónicos. El número de aplicaciones que combinan las dos disciplinas se ha multiplicado, con casos como la utilización de robots manipuladores o asistenciales, el diseño de vehículos aéreos no tripulados, y otros ejemplos de sistemas de automatización que operan en procesos de producción y en tareas de vigilancia, entre otras.

Se trata de una titulación de cuatro cursos que se ofrece de manera presencial, diseñada para formar a ingenieros en mecánica, electrónica, control e informática para concebir nuevas maneras de producir, desarrollar nuevos productos, máquinas y robots capaces de realizar una variedad de tareas complejas de manera autónoma o semiautónoma. Quienes estudien esta titulación y obtengan el grado estarán en disposición de liderar el desarrollo de lo que se denomina quinta revolución industrial, que combina el trabajo humano la aplicación de la IA y la robótica desarrollada.

El director de las Escuela de Ingeniería de Béjar, Alejandro Reveriego, explica algunas de las salidas profesionales de la carrera: «Diseño y desarrollo de sistemas automatizados, robótica industrial y de servicios, automatización y control, mantenimiento y gestión de proyectos y desarrollo de productos inteligentes, que tienen un alto grado de empleabilidad porque hay una fuerte demanda».

Para este primer curso la universidad ofertará 30 plazas, a las que se podrán acceder desde el bachillerato, especialmente el de ciencias y el tecnológico, y ciclos formativos de grado superior en robótica, mecatrónica y electrónica industrial. «La limitación de plazas la marca la necesidad de utilizar equipos técnicos muy especializados, a los que debe tener acceso cada estudiante», apunta Reveriego.

El hecho de que esta titulación se imparta en Béjar no es casual. «Somos un centro especializado en la rama industrial, y el nuevo título se integra en la oferta actual de grados, con los que compartirá un tronco común. A partir del tercer curso los estudiantes se especializarán en mecatrónica y robótica, a partir de lo que hayan aprendido sobre Ingeniería Mecánica, Electrónica y Automática, en las que tenemos una amplia experiencia», asegura el director del centro. En el diseño de la titulación la Universidad de Salamanca ha tenido en cuenta a las asociaciones profesionales y al sector productivo, y el plan de estudios ha sido verificado por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León. Incluye 240 créditos, de los que 60 corresponden a formación básica en ingeniería que se imparten en el primer curso.

Se espera una alta demanda de plazas, ya que a día de hoy solo cuatro universidades públicas ofrecen esta titulación en España.

Otras ingenierías

El grado en Ingeniería Mecatrónica y Robótica se integra en la oferta de ingenierías de la universidad de Salamanca, que lleva más de 50 años ofreciendo formación oficial de este tipo, y que ha ampliado la oferta de manera decidida este siglo en facultades y escuelas en las que se gradúan cada año cientos de especialistas en Energía, Electrónica, Mecánica, Materiales e Hidrología, por citar distintos ejemplos de una oferta de carreras técnicas que incluye 17 grados y cinco dobles grados.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar es la decana de la USAL en la enseñanza de ingenierías, donde se imparten los grados en Ingeniería Eléctrica; Ingeniería Electrónica Industrial y Automática; Ingeniería Mecánica, y desde septiembre Ingeniería Mecatrónica y Robótica. Su oferta se completa con dos dobles grados y un máster en Ingeniería Industrial.

El Campus Viriato de Zamora también ofrece titulaciones de ingeniería, que se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Zamora. Son estas: Arquitectura Técnica; Desarrollo De Aplicaciones 3d Interactivas Y Videojuegos; Ingeniería Agroalimentaria; Ingeniería Civil (mención en Construcciones Civiles); Ingeniería de Materiales; Ingeniería Informática en Sistemas de Información e Ingeniería Mecánica. A ellas se suman dos dobles grados y dos títulos propios.

La ciudad de Ávila cuenta con la Escuela Politécnica Superior, donde se estudian los grados de Ingeniería Civil (mención Hidrología); Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales y la Ingeniería en Geoinformación y Geomática, que se completan con un doble grado, dos programas de doctorado y tres másteres, estos últimos en formato no presencial.

La oferta de la USAL en este tipo de estudios se completa con las ingenierías Agrícola; Geológica; Informática y Química en la ciudad de Salamanca.

Empleabilidad

La Universidad de Salamanca cuenta con la ventaja diferencial de tener un claustro de profesores de primer nivel, capaces de crear escuela en sus centros y de completar su actividad académica con la investigadora, lo que beneficia de manera directa los programas de formación. La combinación de docencia e investigación genera un círculo virtuoso del que se benefician sus estudiantes, que tiene la oportunidad de formarse con profesionales que lideran el desarrollo de la investigación y el desarrollo en sus respectivas áreas de conocimiento.

Por esa razón, no es casual que una de cada dos solicitudes en primera opción para estudios de grado en Castilla y León correspondan a la Universidad de Salamanca.

Por otra parte, la formación de grado de la Universidad de Salamanca tiene una clara orientación al mercado laboral, como demuestra el hecho de que la USAL se encuentra entre las 300 mejores instituciones del mundo en empleabilidad, según el ranking mundial de universidades QS. El esfuerzo que se realiza para cursar un programa de máster en la USAL tiene recompensa, ya que la tasa de empleabilidad de quienes lo completan con éxito es del 94%, según el Observatorio de Empleo de la USAL.

Para quienes quieran continuar con la carrera académica e investigadora, la Universidad de Salamanca cuenta con 44 programas de doctorado en todas las áreas de conocimiento y un total de 84 másteres.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lagacetadesalamanca La USAL refuerza su oferta formativa para el próximo curso

La USAL refuerza su oferta formativa para el próximo curso